Papa León XIV propone al Vaticano como sede de negociaciones entre Rusia y Ucrania

ROMA — En un gesto de diplomacia internacional, el papa León XIV propuso al Vaticano como sede neutral para iniciar negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. La iniciativa fue presentada durante reuniones sostenidas en las últimas 72 horas con el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, y con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, en la Santa Sede.
La propuesta vaticana se enmarca en una histórica tradición de mediación que ha caracterizado a la Iglesia Católica. A lo largo del siglo XX, la diplomacia papal logró evitar una guerra entre Argentina y Chile mediante la mediación del papa Juan Pablo II, y más recientemente, bajo el pontificado de Francisco, contribuyó al restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba.
Leer más: Trump confirma que Rusia y Ucrania iniciarán las negociaciones de alto al fuego para el fin de la guerra
El anuncio del sumo pontífice también coincide con los esfuerzos paralelos del presidente estadounidense Donald Trump, quien busca lograr un alto al fuego entre Moscú y Kiev. Según fuentes cercanas a su equipo, Trump mantuvo una conversación de casi dos horas con el presidente ruso Vladímir Putin, además de haber sostenido dos llamadas con Zelensky, en un intento de avanzar hacia una solución negociada del conflicto que comenzó en febrero de 2022.
Aunque aún no hay confirmación oficial por parte de los gobiernos involucrados sobre su aceptación de la sede propuesta, diplomáticos en Roma consideran que la neutralidad histórica del Vaticano podría facilitar un acercamiento real entre las partes.
La comunidad internacional observa con atención esta nueva posibilidad de diálogo, en medio de una guerra que ha cobrado miles de vidas y generado una crisis humanitaria sin precedentes en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.