El húngaro László Krasznahorkai gana el Premio Nobel de Literatura 2025

El escritor húngaro László Krasznahorkai fue anunciado este jueves como el ganador del Premio Nobel de Literatura 2025, uno de los reconocimientos más importantes del mundo literario. La Academia Sueca destacó su estilo “cautivador y visionario” y su capacidad para mostrar, incluso en los momentos más oscuros, “el poder del arte y la esperanza”.
Krasznahorkai, nacido en 1954 en Hungría, es conocido por su prosa densa, poética y profunda. Entre sus obras más destacadas están “Satantango” y “La melancolía de la resistencia”, dos novelas que retratan la descomposición moral y social de comunidades marcadas por el miedo, el caos y la desesperanza. Su escritura ha sido comparada con la de grandes autores como Franz Kafka y Thomas Bernhard.
El jurado del Nobel destacó que su obra “invita al lector a mirar de frente el apocalipsis, pero sin perder la fe en la belleza”. Los críticos señalan que Krasznahorkai logra transformar lo sombrío en arte, combinando lo filosófico con lo humano de una manera única. Su literatura, aunque exigente, ofrece una experiencia profunda para quienes se sumergen en ella.
El autor alcanzó reconocimiento internacional gracias a las adaptaciones cinematográficas de sus novelas realizadas por el director húngaro Béla Tarr, especialmente “Satantango”, considerada una obra maestra del cine europeo. Estas colaboraciones ayudaron a que su nombre trascendiera las fronteras de Europa del Este y llegara a lectores y espectadores de todo el mundo.
A lo largo de su carrera, Krasznahorkai ha recibido múltiples premios y reconocimientos, pero este Nobel marca el punto más alto de su trayectoria. Su victoria también reafirma la importancia de la literatura centroeuropea, que ha influido profundamente en el pensamiento y el arte contemporáneo.
Con este premio, la Academia Sueca envía un mensaje sobre la fuerza del arte en tiempos difíciles. László Krasznahorkai se une así a la lista de autores que han dejado huella en la historia de la literatura mundial, recordando que incluso en medio del caos y la oscuridad, la palabra escrita puede seguir siendo una forma de resistencia y esperanza.