Dominicanos que brillaron en el 2024

Durante el año 2024 diferentes personalidades de la República Dominicana brillaron y trascendieron en el desarrollo de sus trabajos, actividades y proyectos, dejando una imagen positiva para quienes los ven como sus referentes a seguir, poniendo en alto el nombre de nuestra nación en gran parte del mundo.
Uno de los que brilló en este 2024 fue el jardinero dominicano Juan Soto, quien acordó un contrato de 15 años y 765 millones de dólares con los Mets de Nueva York.
El acuerdo incluye una opción de rescisión después de cinco años y no incluye dinero diferido, dijeron las fuentes. Si Soto opta por rescindir el contrato, los Mets pueden anularlo aumentando su salario anual en las últimas 10 temporadas en 4 millones de dólares, de 51 millones a 55 millones, lo que eleva el valor total a 805 millones de dólares.
Marileidy Paulino

Asimismo, una que brilló y puso nuestra nación en grande por todo el mundo, fue la dominicana Marileidy Paulino, quien se colgó la medalla de oro de los Juegos de París en los 400 metros, tras ganar la final con mucha autoridad y parar el crono en 48.17, nuevo récord olímpico.
La velocista dominicana, entrenada por el cubano Yaseen Pérez, se convirtió en la cuarta mujer más rápida de toda la historia en esta disciplina y batió el récord olímpico, que estaba desde el 29 de julio de 1996, en Atlanta, en posesión de Marie-Jose Perec, encargada de encender el pebetero de estos Juegos el pasado 26 de julio.
Alex Rodríguez y Alfonso Soriano

El Salón de la Fama del Béisbol Latino, a través de su comité internacional de exaltación y de la junta directiva, han realizado el anuncio oficial de quiénes son los cinco peloteros que entrarán a la inmortalidad como parte de la exaltación número once de jugadores latinos que alcanzan el referido honor.
Por medio de un comunicado de prensa, la organización anunció que los dominicanos Alex Rodríguez y Alfonso Soriano, junto a los venezolanos Félix Hernández y Johan Santana, así como el curazoleño Andruw Jones, conforman la decimoprimera clase de inmortales dentro del Salón de la Fama del Béisbol Latino. Los cinco fueron los escogidos dentro de un pool que incluía a otros 35 peloteros.
Al Horford

En tanto, Al Horford Tras 17 temporadas en la NBA el nativo de Puerto Plata, al norte de la capital de su país, se convirtió en el primer dominicano en la historia en ganar un campeonato, tras la victoria de Boston Celtics sobre Dallas Mavericks en el quinto partido de la Final de la temporada 2023-24.
Horford quien en su carrera como jugador acumula éxitos a nivel universitario, con la Selección Dominicana de Baloncesto, así como cinco selecciones al Juego de Estrellas, una al equipo All-NBA y una al equipo All-Defense de la NBA, ahora agrega un campeonato de la liga de baloncesto más importante del mundo, lo que le asegura una serie consideración para el Salón de la Fama.
Ángela Carrasco

De igual forma, Ángela Carrasco brilló por ser la gran Soberana del arte nacional. La dominicana recibió un premio que, a su juicio, debió merecer hace mucho tiempo.
«Hacía mucho tiempo que esto tenía que haber estado conmigo. La voy a vestir con mi ropa (la estatuilla). Gracias a toda la gente que ha colaborado conmigo en tantos años… Gracias a todos mis compañeros artistas, porque no es fácil señores, no es fácil mantenerse en el oído. Para mí el éxito más grande es que mi país, República Dominicana, se sintiera orgullosa de lo que hacía Angelita por ahí (en el extranjero)», fueron parte de las palabras de la artista al recibir el Gran Soberano.
La gala de Premios Soberano 2024 abrió con una acertada escenografía y un ágil «opening», protagonizado por los presentadores de la gala Jochy Santos y Hony Estrella. De inmediato, los «dueños del Swin», los Hermanos Rosario, pusieron a bailar a todos los presentes a ritmo de varias de sus canciones. Les acompañó su hermano Toño Rosario.
Juan Luis Guerra

Otro que como siempre, brilla en premiaciones extranjera es el intérprete dominicano Juan Luis Guerra, quien tiene más de 40 años de carrera, y se llevó el premio Álbum del Año, máximo reconocimiento de los Latin Grammy, por su producción “Radio Güira”, un disco en el que explora por primera vez con el merengue mambo.
La producción, estrenada a finales de 2023, también recibió el gramófono en la categoría Mejor Álbum de Merengue/Bachata y el sencillo “Mambo 23” en Grabación del Año y Mejor Canción Tropical.