Fortaleza del dólar y desaceleración económica en RD: Principales tendencias para 2025

La inflación en Estados Unidos cerró 2024 en 2,9%, superando el objetivo del 2% establecido por la Reserva Federal y registrando tres meses consecutivos de aceleración. En diciembre, los precios aumentaron un 0,4%, impulsados principalmente por un alza del 4,4% en la gasolina. Aunque la inflación subyacente mostró un incremento mensual moderado del 0,2% y una leve reducción interanual al 3,2%, desde Ecoanalítica proyectamos que la Fed mantendrá una pausa en los recortes de tipos de interés iniciados en septiembre pasado. La próxima reducción no ocurriría antes de junio de 2025.
El sólido crecimiento económico, un mercado laboral resiliente y la incertidumbre derivada de las posibles políticas arancelarias del presidente Trump llevan a Ecoanalítica a establecer un escenario base de reducción de la tasa de política monetaria de 25 puntos básicos (pbs) durante 2025. Sin embargo, no descartamos un escenario en el que no se produzcan nuevos recortes hasta 2026.
Durante los cuatro años del mandato de Joe Biden, la inflación acumuló un 21%, alcanzando su pico del 9% en 2022. Aunque la economía estadounidense mostró un fuerte crecimiento y niveles récord de empleo, Trump capitalizó el descontento de la clase trabajadora frente al incremento de precios. Estados Unidos, como el resto del mundo, enfrentó la crisis inflacionaria más severa en cuatro décadas.
En Ecoanalítica advertimos que menores recortes en las tasas de interés en Estados Unidos, en comparación con otros países, seguirán fortaleciendo al dólar, que alcanzó esta semana su máximo histórico en dos años frente a las principales monedas.
En este contexto global, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) probablemente detendrá las reducciones en su tasa de política monetaria. Para mantener la estabilidad del dólar, deberá sostener las tasas de interés reales de mercado más altas de la región. Sin embargo, esta medida tendrá costos: tasas reales elevadas desacelerarán significativamente la economía dominicana, con un crecimiento estimado en 3,4% para 2025, según nuestros modelos.