Logotipo RTN Digital

Aquí está lo que debes saber

Últimas noticias

“El transporte y la basura: Dos temas fundamentales para la construcción de una ciudadanía”, afirma Domingo Contreras

Por Marina Santana
- 4 min de lectura

El exaspirante a alcalde por el Distrito Nacional, por la alianza Rescate RD, Domingo Contreras, mediante una entrevista en el programa, No Se Diga Más, se refirió a las modificaciones a la ley número 225-20, Ley General de Gestión Integral y Procesamiento de Residuos Sólidos de la República Dominicana, y afirmó que “el transporte y la basura. Dos temas fundamentales para la construcción de una ciudadanía”.


“Yo creo el primer llamado de atención tiene que ver con la estructura económica que la ley de residuos solidos se propone alcanzar y evidentemente que había una figura que se había creado en la Ley, que era la contribución de parte de las organizaciones”, dijo el exdirigente del PLD.


“Aquí hay dos temas esenciales el transporte y el tema de la basura. Son dos temas fundamentales de construcción de una ciudadanía, mucho más para un país con la dinámica económica como el nuestro con destino turístico. Desde el principio la ley se concibió como un sistema de valorización y pasar del caos a la industria. Para pasar a la industria se necesitaba hacer una estructura económica que permitiera generar una infraestructura que el país no contaba para poder generar un cambio en la forma en que se opera la actividad”.

Asimismo, dijo “uno anda por muchos países y no ve la basura en las carreteras. Nosotros hicimos una vez una investigación para ver cuántos botaderos, unos 1200 o más. Uno de los retos el tema de residuos”.


De igual forma, explicó que “toda la construcción del proyecto de ley fue de cómputo. El tema de los residuos no puede excluir a los gestores naturales que son el sector privado y el sector industrial, porque la ley tiene una figura que ha sido esencial en cualquier sociedad”.

Senado declara de urgencia y aprueba modificaciones a Ley de Residuos Sólidos de la República Dominicana

En tanto que, el Senado de la República aprobó y declaró de urgencia en dos lecturas consecutivas, las modificaciones a la ley número 225-20, Ley General de Gestión Integral y Procesamiento de Residuos Sólidos de la República Dominicana.

El proyecto fue presentado por los senadores Ramón Rogelio Genao Durán por de la provincia La Vega; y Ginnette Bournigal de Jiménez de Puerto Plata.

Esta pieza tiene el propósito de fortalecer el marco normativo para la gestión integral y sostenible de los residuos sólidos, modificando los artículos 4, en los numerales 11, 38, y 39; y se agregan los numerales 21-bis, 26-bis y 47-bis. También modifica los artículos 16 y 17 de la presente ley con el fin de mantener la armonía entre el hombre y su ambiente, e impedir, subsanar, corregir o eliminar las situaciones que pongan en riesgo la calidad de los recursos naturales y de la biósfera.

La iniciativa refiere que desde la promulgación de la Ley 225-20, Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, no se han logrado grandes avances en la reducción del impacto ambiental de los residuos sólidos, no obstante, persisten desafíos en la implementación efectiva de la gestión integral de estos.

La normativa establece que el manejo y la gestión integral y disposición final de los residuos es uno de los principales pilares de la Ley No. 225-20, ya que el aumento de la población, junto a los cambios en los patrones de consumo, ha provocado un incremento en la cantidad de residuos que se generan en el país. En virtud de esto, se hace necesario adoptar medidas que garanticen la conservación del ambiente sano y ecológicamente equilibrado para las presentes y futuras generaciones.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

¡Enlace copiado!