Informe de Contraloría revela irregularidades en el contrato TRANSCORE-INTRANT

La Contraloría General de la República ha revelado serias anomalías en el proceso de licitación y adjudicación del contrato entre el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la empresa Transcore Latam, responsable de la modernización de la Red de Semáforos del Gran Santo Domingo. El informe, que consta de 47 páginas, detalla numerosas irregularidades que han encendido las alarmas sobre la legalidad y ejecución del contrato, cuyo valor inicial fue de RD$1,200,000,000, pero que luego fue elevado a RD$1,317,350,997.
Escándalo y acciones legales
- Proceso de licitación irregular: El contrato con Transcore fue adjudicado en junio de 2023, tras una convocatoria realizada en febrero del mismo año. La Contraloría destaca que la adjudicación no cumplió con los requisitos del pliego de condiciones, y se añadieron enmiendas no contempladas, como la asistencia 24/7 durante cinco años.
- Inconsistencias en la constitución de la empresa: El informe señala que Transcore Latam presentó documentos de dos entidades jurídicas diferentes, ambas con sede en Delaware, EE. UU., lo que genera dudas sobre su legalidad y estructura organizativa.
- Falta de registro activo como proveedor del Estado: Al momento de la licitación, la empresa no contaba con un registro activo en el portal de proveedores del Estado, obteniéndolo en marzo de 2023, un mes después de la convocatoria.
- Relacionamiento cuestionable: Se descubrió que el gerente general de Transcore Latam fue empleado del INTRANT hasta diciembre de 2022, lo que plantea posibles conflictos de interés en la adjudicación del contrato.
- Ejecución limitada del contrato: A pesar del valor multimillonario del acuerdo, la auditoría revela que solo se ha ejecutado un 20% del trabajo contratado. Entre las irregularidades encontradas se menciona que el hardware de hiperconvergencia no se ha instalado en el Data Center del INTRANT, y el avance en la instalación de la fibra óptica es de apenas un 40%. Solo se ha completado parcialmente la instalación de semáforos, cámaras y reguladores, muchos de los cuales no cumplen con los materiales requeridos.
- Irregularidades en los componentes del sistema: El software de gestión de tráfico (ATMS) no está certificado ni completo. Transcore Latam ha desarrollado una aplicación web que, según la auditoría, no cumple con los estándares exigidos. También se informó que algunos componentes cruciales, como los dispositivos de respaldo de energía (UPS) y el cableado de red, no han sido instalados correctamente.
- Uso no autorizado del espectro radioeléctrico: El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) detectó el uso no autorizado de una frecuencia en una intersección clave, lo que constituye una grave violación de las normativas.
Escándalo y acciones legales
La auditoría de la Contraloría coincide con la reciente notificación del INTRANT a Transcore Latam, fechada el 17 de septiembre de 2024, en la que se le informa sobre el inicio del proceso para cancelar el contrato de manera definitiva. Este escándalo se agudizó a finales de agosto, cuando un apagón masivo de la red de semáforos en Santo Domingo provocó un caos en el tránsito, lo que algunos calificaron como un ataque a la seguridad nacional.
Con este informe, se espera que las autoridades tomen medidas legales para esclarecer los hechos y resolver las irregularidades detectadas en este polémico contrato.