Estudiantes internacionales presentan demandas por la revocación masiva de visas en EE.UU.

Washington, D.C. —Un creciente número de estudiantes internacionales ha emprendido legales contra el gobierno del presidente Donald Trump, tras la acción repentina de revocación de sus visas en las últimas semanas. Las demandas, presentadas ante tribunales federales, argumentan que las cancelaciones se llevaron a cabo sin el debido proceso legal, dejando a cientos de jóvenes en riesgo de detención y deportación.
Según una investigación de The Associated Press , al menos 901 estudiantes de 128 universidades e instituciones de educación superior han visto cancelado su estatus legal desde mediados de marzo. Los afectados provienen de universidades prestigiosas como Harvard, Stanford, la Universidad de Maryland y la Universidad Estatal de Ohio, así como de pequeños centros de artes liberales.

Las demandas apuntan directamente al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), al que acusan de no ofrecer fundamentos claros para la revocación de visas. Universidades y abogados defensores aseguran que muchos de los estudiantes afectados fueron señalados por infracciones menores, algunas tan simples como antiguas multas de tráfico.
¿Por qué cancela el gobierno las visas de estudiantes internacionales?
“El patrón de cancelaciones sugiere la existencia de una política nacional —explícita o no— dirigida a anular masivamente el estatus legal de estudiantes internacionales”, afirmaron abogados de la ACLU en una querella presentada en nombre de alumnos de la Universidad Estatal de Wayne y la Universidad de Michigan.
Entre los casos más destacados figura el de Xiaotian Liu, estudiante chino de ciencias de la computación en Dartmouth College, quien obtuvo una orden judicial para frenar temporalmente su deportación. Recursos similares han sido presentados en cortes de Georgia y California.

Aunque funcionarios del DHS no han emitido declaraciones al respecto, los casos se dan en medio de una política migratoria más estricta durante la administración Trump, que ha aumentado la vigilancia sobre diversos grupos migratorios, incluidos estudiantes internacionales.
Michelle Mittelstadt, portavoz del Instituto de Política Migratoria, sostuvo que estas acciones son parte de un “escrutinio más amplio” que afecta a inmigrantes de todas las categorías.
El proceso de visa bajo la lupa

Para obtener una visa de estudiante tipo F-1, los extranjeros deben ser admitidos en una institución acreditada de EE.UU., demostrar solvencia económica y cumplir con criterios académicos. El proceso implica entrevistas consulares y verificación continua por parte del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, que opera bajo el DHS.
En semanas recientes, personal de distintas universidades descubrió la cancelación del estatus de varios de sus estudiantes tras revisar una base de datos federal. En años anteriores, los cambios en el estatus migratorio solían notificarse luego de que las propias instituciones informaran que un estudiante ya no estaba inscrito.
A pesar del impacto generalizado, hasta ahora no se han presentado pruebas concluyentes de que los estudiantes afectados hayan participado en protestas o actividades políticas, lo que ha generado una creciente preocupación en el ámbito académico sobre el trato a la comunidad estudiantil internacional en Estados Unidos.