Logotipo RTN Digital

Aquí está lo que debes saber

Últimas noticias

El dólar baja de los RD$60 y analistas ven señales de estabilización económica

Por RTN Digital
- 2 min de lectura
El dólar a $59: ¿Posible resultado inesperado de la guerra arancelaria de Trump?

Santo Domingo.– El tipo de cambio del dólar estadounidense registró una baja este jueves 17 de abril, cotizándose en RD$59.82 para la venta y RD$59.54 para la compra, según informó el Banco Central de la República Dominicana. Esta variación representa una caída de 36 centavos en comparación con la jornada anterior, consolidando una tendencia descendente que ha comenzado a despertar el interés de analistas económicos.

La disminución cobra mayor relevancia al considerar que, semanas atrás, la divisa estadounidense llegó a rondar los RD$63. Alcanzar un nivel inferior a los RD$60 se interpreta como un indicio de estabilización macroeconómica, aunque algunos expertos lo consideran un fenómeno transitorio vinculado a factores tanto internos como externos.

Impacto internacional: políticas de Trump y el dólar en retroceso

En el plano internacional, la reciente decisión del expresidente Donald Trump de elevar los aranceles ha generado tensiones en el comercio global, avivando temores de inflación y enfriamiento económico en Estados Unidos. Sin embargo, contrario a lo esperado, esta coyuntura no ha fortalecido al dólar, que ha mostrado señales de debilitamiento en varios mercados.

Leer más: BCRD informa remesas recibidas durante marzo de 2025 sumaron US$1,110.3 millones

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha advertido que este tipo de medidas proteccionistas podrían ralentizar el crecimiento económico y elevar la inflación, abriendo la puerta a un escenario de estanflación.

Oportunidad para economías emergentes

Desde el Gobierno dominicano se ha insistido en que las medidas adoptadas por EE.UU. no tendrían repercusiones directas sobre la economía local. Por el contrario, podrían beneficiar al país al desviar flujos de inversión hacia destinos considerados más estables, como la República Dominicana.

A nivel interno, la postura del Banco Central ha sido clave. En diciembre de 2024, la entidad redujo la tasa de política monetaria a un 5.75 % anual, en respuesta a una inflación que se ha mantenido dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, reforzando la confianza en la política económica nacional.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

¡Enlace copiado!