Logotipo RTN Digital

Aquí está lo que debes saber

Últimas noticias

Viernes Santo un día de reflexión religiosa y mitos populares en República Dominicana

Por RTN Digital
- 3 min de lectura
Día de reflexión religiosa y mitos populares en República Dominicana

Santo Domingo.– El Viernes Santo, una de las fechas más solemnes del calendario cristiano, se conmemora en República Dominicana con una mezcla de fervor religioso, recogimiento familiar y una serie de creencias populares que han pasado de generación en generación.

Este día recuerda la pasión y muerte de Jesucristo en la cruz, y forma parte del Triduo Pascual, que también incluye el Jueves Santo —día de la Última Cena— y el Sábado Santo, jornada de espera previa a la resurrección. En la tradición católica, no se celebra misa durante el Viernes Santo, sino una liturgia especial centrada en la Pasión del Señor, con actividades como el Vía Crucis y la Adoración de la Cruz.

En el país caribeño, el día es feriado nacional, y aunque muchas personas lo dedican a la oración y la meditación, también persisten creencias populares que marcan el comportamiento de gran parte de la población.

Creencias y mitos populares del Viernes Santo

Entre las creencias más extendidas en el país se encuentran:

  • No bañarse en ríos o playas: Se dice que hacerlo puede causar la muerte o atraer desgracias, ya que «el diablo anda suelto» en ese día.
  • No clavar clavos ni usar herramientas cortantes: Por respeto simbólico a la crucifixión de Jesús, muchas personas evitan realizar trabajos manuales.
  • Evitar escuchar música o hacer ruido: Se considera un día de silencio y recogimiento, por lo que se desaconsejan las fiestas y ambientes ruidosos.
  • No tener relaciones sexuales: Algunas tradiciones consideran que este tipo de actividad rompe con el espíritu de penitencia del día.
  • No comer carne roja: Aunque basado en una tradición religiosa más que en un mito, muchas familias optan por el pescado u otros platos sencillos como muestra de respeto y ayuno.

Más allá del mito

Aunque muchas de estas creencias no están respaldadas directamente por la doctrina de la Iglesia, siguen formando parte del imaginario colectivo dominicano y reflejan la rica fusión entre religiosidad y cultura popular.

El Viernes Santo, más allá de sus mitos, continúa siendo un día propicio para el recogimiento, la renovación espiritual y la reflexión, valores que resuenan con fuerza entre miles de dominicanos cada Semana Santa.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

¡Enlace copiado!