Logotipo RTN Digital

Aquí está lo que debes saber

Últimas noticias

Los posibles sucesores de Francisco y el perfil de los candidatos al cónclave

Por RTN Digital
- 3 min de lectura
Tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril de 2025, el mundo católico se encuentra a la expectativa de quién será su sucesor. Con el inicio del cónclave papal en la Capilla Sixtina, 138 cardenales menores de 80 años tendrán la responsabilidad de elegir al próximo líder de la Iglesia.

Vaticano.– Tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril de 2025, el mundo católico se encuentra a la expectativa de quién será su sucesor. Con el inicio del cónclave papal en la Capilla Sixtina, 138 cardenales menores de 80 años tendrán la responsabilidad de elegir al próximo líder de la Iglesia. El foco está puesto no solo en la identidad del nuevo pontífice, sino también en el rumbo que tomará la Iglesia tras un papado caracterizado por la inclusión, la reforma y la cercanía con los más pobres.

Candidatos favoritos como el próximo Papa

Pietro Parolin (Italia)


Con 70 años, el actual secretario de Estado del Vaticano es una figura moderada y diplomática. Aunque cercano a Francisco, su rol institucional podría jugarle en contra, ya que tradicionalmente los secretarios de Estado no son elegidos pontífices.

Peter Erdö (Hungría)

A sus 72 años, este cardenal representa la línea conservadora. Fue figura fuerte en la Iglesia europea, aunque su perfil discreto y su influencia menguante podrían reducir sus posibilidades.

Luis Antonio Tagle (Filipinas)

Con 67 años, es uno de los favoritos para continuar el legado pastoral y progresista de Francisco. Su juventud relativa y su carácter pastoral podrían jugar a favor, aunque su falta de experiencia administrativa podría ser cuestionada.

Matteo Zuppi (Italia)

A los 69 años, Zuppi es cercano a Francisco y ha liderado procesos de paz internacionales. Su perfil bajo podría dificultar su elección entre los cardenales más conservadores.

Los posibles papas africanos

Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo)

Con 65 años, lidera las Conferencias Episcopales de África y Madagascar. Su oposición a la bendición de parejas no casadas o del mismo sexo marca su postura conservadora, aunque matizada por su contexto africano.

Peter Ebere Okpaleke (Nigeria)

A los 62 años, es considerado un “tapado” con un perfil pastoral y moderado. Nombrado por Benedicto XVI y respaldado por Francisco, representa un equilibrio entre continuidad y renovación.

Otros nombres relevantes

Charles Maung Bo (Myanmar)

Con 76 años, ha sido una voz firme contra la violencia en su país. Fue presidente de la Federación de Conferencias Episcopales de Asia y es respetado por su defensa de los derechos humanos.

Pierbattista Pizzaballa (Italia)

Patriarca latino de Jerusalén, de 60 años. Aunque italiano, su servicio prolongado en Oriente Medio lo posiciona como un candidato “puente” entre Europa y la Iglesia misionera global.

¿Cómo se elige al nuevo Papa?

El proceso de elección se desarrolla en el cónclave, una reunión cerrada en la Capilla Sixtina. Los cardenales electores (menores de 80 años) votan en secreto hasta que un candidato obtiene al menos dos tercios de los votos. Pueden realizarse hasta cuatro votaciones por día, y el proceso puede durar entre 15 y 20 días.

Durante el cónclave, los cardenales están incomunicados del mundo exterior y se rigen por un protocolo milenario que incluye misas, oraciones y deliberaciones. Una vez que se alcanza un consenso, la tradicional “fumata blanca” anuncia al mundo que la Iglesia tiene un nuevo Papa, seguido del famoso anuncio: Habemus Papam.


¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

¡Enlace copiado!