Logotipo RTN Digital

Aquí está lo que debes saber

Últimas noticias

Filtraciones y grietas ponen en riesgo comunidad universitaria UASD en Santiago

Por RTN Digital
- 2 min de lectura
Filtraciones constantes, grietas en techos y paredes, columnas carcomidas por el moho, puertas envejecidas, lámparas oxidadas y un persistente olor a humedad forman parte del día a día en el recinto Santiago de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en La Barranquita.

Santiago.- Filtraciones constantes, grietas en techos y paredes, columnas carcomidas por el moho, puertas envejecidas, lámparas oxidadas y un persistente olor a humedad forman parte del día a día en el recinto Santiago de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en La Barranquita.

Las aulas, distribuidas en uno de los cuatro edificios principales, presentan un notable abandono, con grietas profundas que, en algunos casos, parecen dividir las paredes en dos, dejando en evidencia la fragilidad estructural de la edificación.

Leer más: UASD anuncia Primer Congreso Nacional de las Humanidades

El panorama se agrava con columnas y pasillos invadidos por manchas de moho, mientras que las filtraciones se intensifican tras cada jornada de lluvia. El agua se acumula en los techos, filtra a través de las lámparas oxidadas y cae en los pasillos cercanos a las aulas, creando peligrosas condiciones para estudiantes, docentes y personal administrativo.

Los baños, aunque han recibido algunas mejoras como la instalación de puertas en cubículos que antes no las tenían, siguen mostrando deficiencias en higiene y provisión de insumos básicos como el papel higiénico.

Pese al estado crítico de la infraestructura, las actividades académicas y administrativas continúan con aparente normalidad, lo que genera inquietud por la falta de medidas concretas para abordar una situación que podría poner en riesgo la vida de quienes transitan a diario por el recinto.

Facultad de Ciencias de la Salud en alerta

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud han alzado la voz respecto al deterioro del edificio Ercilia Pepín, donde reciben sus clases. En un video difundido en redes sociales se evidencian filtraciones activas, charcos de agua y grietas visibles, lo que ha encendido las alarmas sobre la seguridad del lugar.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

¡Enlace copiado!