Deportan a 135 haitianos en primer día de control migratorio en hospitales

- En el grupo estuvieron 48 embarazadas y 39 mujeres recién paridas
- Migración dijo que fueron llevadas al paso fronterizo de Elías Piña
Santo Domingo.– El pasado lunes, en el primer día de ejecución del nuevo protocolo para la atención a pacientes extranjeros en 33 hospitales públicos del país, la Dirección General de Migración reportó la deportación de 48 mujeres embarazadas y 39 puérperas, quienes fueron acompañadas por 48 menores de edad.
Según informó la entidad, el grupo fue trasladado al centro de retención de Haina y, posteriormente, conducido hasta la puerta fronteriza en Elías Piña, donde fueron entregados a las autoridades haitianas. El traslado se realizó en autobuses equipados con «asientos acolchados, cinturones de seguridad, sistemas de aire acondicionado, cortinas, cámaras de vigilancia interior, baño y áreas para equipajes».
Estas acciones se enmarcan dentro de las 15 medidas anunciadas el pasado 6 de abril por el presidente Luis Abinader, orientadas a frenar la migración irregular proveniente de Haití. El mandatario señaló que estas disposiciones buscan «proteger la República Dominicana y asegurar el respeto a las leyes del país», dado el impacto que, según el Gobierno, representa la migración para los servicios hospitalarios y la economía nacional.
Leer más: Senado elegirá hoy nuevos miembros de la Cámara de Cuentas
Entre las medidas se encuentra la implementación de un protocolo en los hospitales que exige a los extranjeros la presentación de un documento de identidad, una carta de trabajo y una prueba de residencia en el país. En caso de que no cumplan con estos requisitos, «el paciente será atendido y, una vez recuperado, repatriado de inmediato», declaró el presidente.
Durante el segundo día de aplicación del protocolo, decenas de personas se presentaron en el Vacacional de Haina con la esperanza de obtener información o reencontrarse con sus familiares detenidos. La incertidumbre y las denuncias sobre las condiciones en las que se encontraban los retenidos marcaron la jornada.
Uno de los casos denunciados fue el de Clarissa de Jesús de los Santos, una adolescente dominicana de 16 años que, según relató su hermano, fue detenida en la Maternidad San Lorenzo de Los Mina poco después de dar a luz. «Mi hermana es dominicana, está recién parida y la tienen aquí con su niña. Hago un llamado; no todo el que tiene piel oscura es haitiano», expresó con indignación.
Celeste Noel, tía de otra joven detenida, criticó duramente el nuevo protocolo, al considerarlo una práctica «inhumana y discriminatoria». «No somos perros. Estamos aquí porque (los haitianos) no tenemos un presidente. El dominicano tiene que tener un poco de amor, somos hermanos», manifestó.
En una nota de prensa, Migración aseguró que a las 135 personas deportadas ese lunes se les tomaron los datos biométricos, huellas dactilares y se les ofreció un trato digno, incluyendo la entrega de alimentos. También afirmaron que las repatriaciones de mujeres en condición de parto se llevan a cabo tras su alta médica, en coordinación con el Seguro Nacional de Salud, y una vez se confirma que no existen riesgos para su salud. «Entonces comienza el proceso migratorio, garantizando el respeto a las disposiciones legales nacionales e internacionales», concluyó el comunicado.