Apagón masivo en España y parte de Europa dejó a miles de personas afectadas

El suministro eléctrico se ha interrumpido en España y Portugal por causas desconocidas, las autoridades indican que el alcance fue a nivel nacional y en ha afectado diferentes países de Europa.
Centenares de personas ha sido evacuadas de las estaciones del metro, y algunos trenes se han quedado en medio del recorrido y no han podido evacuar, algunas personas llevan más de dos horas en el metro.
En la estación entre Albacete y Cuenca, se han quedado atrapados en el tren sin aire acondicionado, a oscuras y sin comida en las cafeterías. Solamente tienen agua que ha sido suministrada a los usuarios y les han repartido cartones para usar como abanico por las altas temperaturas.
Leer más: España bate el récord de llegadas de migrantes por mar, con más de 57 mil personas en 2024
Se espera que, la recuperación total de la energía dure entre seis a diez horas. En los supermercados ya hay desabastecimiento de agua, pilas, linternas, y alimentos no perecederos.

Las autoridades ha solicitado a las personas que no salgan de sus casas en vehículos para tener las vías despejadas para los organismos de emergencia.
Los sistemas del Instituto Nacional de Emergencias Médicas de Portugal están funcionando con generadores tras el apagón que afectó este lunes a varias zonas del país.
“El INEM ha activado su plan de contingencia y tiene en funcionamiento sus sistemas telefónicos e informáticos mediante generadores que se han activado automáticamente”, informó el organismo en un comunicado citado por la agencia Lusa.

Tras el caos generado por el apagón, que también afecta a España y el sur de Francia, el INEM hizo un llamamiento a todos los ciudadanos para utilizar el 112 “sólo en caso de emergencia, para evitar sobrecargar el sistema”.
En los hospitales, como el Santa María de Lisboa, también están activos los generadores para garantizar el funcionamiento de los quirófanos y las unidades de cuidados intensivos.
Algunas personas han salido por las salidas de emergencia del metro para caminar en búsqueda del poblado más cercano, se encuentran desesperados por las altas temperaturas y la falta de suministros.
Toda la Península Ibérica se han visto afectados. Se han cancelado todas las citas médicas para dar prioridad a las emergencias, evaluando cada central hospitalaria, aunque tienen autonomía de energía por plantas eléctricas, hay que cuidar el suministro eléctrico para las emergencias.

Aún no se conocen las causas, los gobiernos han llamado a la calma y se encuentran reunidos en el Palacio la Moncloa investigando las causas del apagón, la evolución y qué hacer para evitar apagones futuros.
Según testimonios de usuarios, en Madrid no funcionan los semáforos que regulan el tránsito de automóviles, tampoco el metro ni los teléfono celulares, con personas que quedaron atrapadas también en los ascensores de inmuebles.
Algo similar ocurre en la ciudad de Barcelona (noreste), donde se ha interrumpido el metro y el ferrocarril y miles de pasajeros quedaron dentro de los trenes, algunos en túneles, de donde tuvieron que ser evacuados.
Sin embargo, el aeropuerto de Barcelona opera con “toda normalidad”, según fuentes de Aena, el gestor aeroportuario español, gracias a un sistema de suministro alternativo, y los hospitales también mantienen la actividad asistencial con equipos propios de suministro eléctrico.