Logotipo RTN Digital

Aquí está lo que debes saber

Últimas noticias

Desconectados de todo, así es el estricto aislamiento al que están sujetos los cardenales del cónclave

Por RTN Digital
- 4 min de lectura
El cónclave que elegirá a un sucesor al papa Francisco empezará el 7 de mayo a las 16.30 hora local (14.30 GMT) con la entrada y clausura de los 133 cardenales electores en la Capilla Sixtina del Vaticano.

Ciudad Vaticano.-  El cónclave que elegirá a un sucesor al papa Francisco empezará el 7 de mayo a las 16.30 hora local (14.30 GMT) con la entrada y clausura de los 133 cardenales electores en la Capilla Sixtina del Vaticano.

Los cónclaves se celebran desde hace siglos, siguiendo estrictas normas destinadas a proteger el secreto e impedir la influencia exterior. Durante el cónclave, los cardenales están sujetos a un estricto aislamiento: no se les permite hacer llamadas telefónicas, enviar mensajes ni acceder a los medios de comunicación.

La palabra «cónclave» procede del latín cum clave, que significa «con llave», y refleja la tradición de confinar a los cardenales.

El secretismo es tal que, pese a que todas las zonas de los Museos Vaticanos están estrictamente vigiladas con cámaras de seguridad, durante el tiempo que dura el cónclave este sistema debe ser desconectado para impedir cualquier tipo de grabación.

Los cardenales electores son alojados en la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano, y se trasladan bajo vigilancia al Aula de la Capilla Sixtina, donde se celebran las votaciones. Durante este periodo no pueden salir del recinto y se prohíben las visitas externas.

Además, para facilitar la movilidad de los purpurados y evitar el uso de escaleras, se eleva el nivel del pavimento hasta igualar el del altar, creando un acceso llano al corazón del cónclave.

Este aislamiento se mantiene desde que los cardenales entran en el cónclave hasta que se anuncia públicamente el nuevo papa con el «Habemus Papam». Para informar al mundo exterior del progreso, se quema la papeleta de votación con productos químicos que producen humo negro (si no hay elección) o humo blanco (si se ha elegido un nuevo papa).

Juramento de secreto

Antes del inicio del cónclave, todos los participantes, incluidos los asistentes no electores (personal de servicio, médicos, confesores, etc.), juran guardar secreto absoluto sobre todo lo que ocurre durante el cónclave, bajo pena de excomunión latae sententiae. Este juramento tiene como objetivo preservar la integridad y la transparencia del proceso de elección y evitar interferencias externas. 

Sobre los cardenales electores

Los 135 cardenales electores que entrarán en el Cónclave para elegir al 267º Pontífice proceden de 71 países de los cinco continentes. Hay dos purpurados que no participarán, por lo tanto entrarán en el Cónclave 133. Están representadas 17 naciones de África, 15 de América, 17 de Asia, 18 de Europa y 4 de Oceanía.

Por primera vez, 12 Estados, de un lado al otro del planeta, cuentan con cardenales electores autóctonos: de Haití, el cardenal Chibly Langlois; de Cabo Verde, Arlindo Furtado Gomes; de la República Centroafricana, Dieudonné Nzapalainga; de Papúa Nueva Guinea, John Ribat; de Malasia, Sebastian Francis; de Suecia, Anders Arborelius; de Luxemburgo, Jean-Claude Hollerich; de Timor Oriental, Virgilio do Carmo da Silva; de Singapur, William Seng Chye Goh; de Paraguay, Adalberto Martínez Flores; de Sudán del Sur, Stephen Ameyu Martin Mulla y de Serbia, Ladislav Nemet.

En total, se reunirán en la Capilla Sixtina 53 cardenales europeos, 37 americanos , 23 asiáticos, 18 africanos y 4 oceánicos.

Leer más: Los cardenales electores en el cónclave descienden a 133 por la ausencia de dos por salud

El cardenal elector más joven es el australiano de adopción Mikola Bychok, de 45 años, originario de Ucrania, obispo de la eparquía de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne de los ucranianos y el más anciano es el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años.

El último cónclave, en 2013, eligió al papa Francisco tras solo cinco rondas de votaciones, lo que lo convierte en una de las decisiones más rápidas de los tiempos modernos.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

¡Enlace copiado!