Logotipo RTN Digital

Aquí está lo que debes saber

Últimas noticias

Anselmo Muñiz habla sobre la delimitación de las fronteras marítimas de la República Dominicana

Por Marina Santana
- 2 min de lectura

Redacción.- En una reciente intervención en el programa radial “No Se Diga Más”, el Director de Estudios Y Análisis Estratégicos del Mirex, Anselmo Muñiz abordó el tema de la delimitación de las fronteras marítimas de la República Dominicana, explicando los avances y retos que enfrenta el país en esta materia.

Lee más:https://rtndigital.do/detenida-una-banda-que-queria-llevar-toneladas-de-cocaina-a-europa/

Según Muñiz, aunque muchas personas asocian las fronteras de un país con sus límites terrestres, la realidad es que las fronteras marítimas también requieren un proceso de delimitación formal, que no siempre es sencillo.

La República Dominicana cuenta con seis fronteras marítimas, dos de ellas están delimitadas de manera clara, y las otras cuatro aún están en proceso de negociación.

Muñiz explicó que la falta de delimitación de algunas fronteras marítimas representa un desafío para el país, ya que impide un aprovechamiento seguro y equitativo de los recursos marítimos, incluyendo pesca, navegación y posibles exploraciones de recursos naturales.

Además, señaló que las fronteras no solo tienen implicaciones económicas, sino también estratégicas, ya que la seguridad y la persecución de delitos marítimos dependen de la claridad de estos límites.

En casos como el de las fronteras con Países Bajos y Venezuela, existen zonas con distancias suficientes para que cada país pueda reclamar su porción de mar territorial y zona económica exclusiva. Sin embargo, en otros casos, como el del límite con Haití, las negociaciones resultan más complejas debido a la proximidad de las aguas y la falta de espacios claros para dividir las áreas marítimas.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

¡Enlace copiado!