Anuncian inicio de operativo para repatriar al menos 10,000 haitianos por semana

Redacción.– El director general de Migración, Luis Rafael Lee Ballester, anunció ayer el inicio de un operativo a gran escala para repatriar al menos 10,000 haitianos indocumentados por semana.
Lee más:https://rtndigital.do/meryl-streep-y-anne-hathaway-regresan-a-pantalla-grande/
Este operativo cuenta con la participación de diversas instituciones, entre ellas el Ejército, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional, la Procuraduría General de la República y otras fuerzas de seguridad del país, que contribuirán a garantizar el éxito de esta operación masiva.
Según Lee Ballester, las repatriaciones serán organizadas con un protocolo que actualmente se está afinando, utilizando las capacidades de la Fuerza Aérea y otros entes de seguridad. Las operaciones han comenzado en zonas como Villa Duarte, Villas Agrícolas y Cristo Rey, entre otras áreas del Gran Santo Domingo. Las autoridades han dispuesto centros de acogida para los indocumentados en Haina, Dajabón y otros puntos cercanos a la frontera, desde donde se procesarán y deportarán a los migrantes.
El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, afirmó que la cifra de 10,000 deportaciones semanales no fue tomada a la ligera, sino que está basada en experiencias previas y las capacidades actuales de las autoridades dominicanas. El Gobierno haitiano, por su parte, lamentó la decisión y pidió a República Dominicana que respete los derechos de sus ciudadanos, especialmente en lo relacionado con mujeres, niños y hombres afectados por las deportaciones.
En respuesta a las preocupaciones de Haití, Álvarez reiteró que las repatriaciones se llevarán a cabo bajo estrictas normas internacionales, garantizando el respeto a la dignidad y los derechos humanos de los deportados. A pesar de estas garantías, se ha observado una disminución significativa de haitianos en lugares de construcción del Gran Santo Domingo, lo que se atribuye al temor de ser detenidos y repatriados.
El impacto de estas medidas ya es visible en las calles de la capital, donde la presencia habitual de haitianos, incluidos vendedores ambulantes, ha disminuido notablemente. Algunas familias haitianas, ante el miedo de ser deportadas, han buscado refugio en áreas abandonadas, evitando ser vistas por las autoridades migratorias.