Aprueban en primera lectura propuesta de los «cinco candados» para limitar la reelección presidencial en la constitución
Redacción.- En el marco de la Asamblea Revisora de la Constitución, el senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao, presentó su posición sobre los mecanismos que garantizan la limitación de la reelección presidencial en la República Dominicana. Genao destacó lo que él denomina los «cinco candados» que blindan la Carta Magna contra intentos de modificar los artículos que limitan la permanencia de un presidente en el poder.
Lee más:https://rtndigital.do/fallece-a-los-83-anos-luis-tiant-lanzador-de-grandes-ligas/
La propuesta realizada por el senador de la provincia Samaná, Pedro Catrain, fue aprobada de manera unánime en primera lectura por los legisladores presentes con 165 síes y 31 noes.
Durante su intervención, Genao explicó que, con las modificaciones propuestas, se refuerza la imposibilidad de que cualquier presidente permanezca en el cargo por más de dos periodos consecutivos de cuatro años, en referencia al artículo 124 de la Constitución. Señaló que esta cláusula será «petrificada», lo que implica que, para alterarla, se requeriría una doble reforma constitucional, una acción extremadamente difícil de lograr.
Los «cinco candados» contra la reelección presidencial, según el senador Ramón Rogelio Genao, son los siguientes:
- Petrificación del artículo 124: Establece que ningún presidente puede permanecer en el cargo por más de dos periodos consecutivos (ocho años en total). Este artículo será difícil de modificar.
- Artículo 268: Cualquier intento de modificar el artículo 124 requerirá primero una reforma para des-petrificar el artículo, lo que implica realizar una doble reforma constitucional.
- Artículo 278: Este artículo establece la obligatoriedad de realizar un referendo aprobatorio para cualquier reforma que afecte las cláusulas esenciales del sistema presidencial, añadiendo otra barrera.
- Ley de referendo aprobatorio: La ley que regula este referendo tiene plazos extremadamente cortos, lo que hace que la implementación del proceso sea casi imposible en la práctica.
- Prohibición de reformas que beneficien al presidente en ejercicio: Ninguna reforma constitucional puede beneficiar a los funcionarios electos del periodo en que se realice, incluyendo al presidente en ejercicio.
Uno de los puntos clave del discurso fue la inclusión del artículo 268, que obliga a realizar una reforma previa antes de modificar los artículos que definen la forma de gobierno, como el 124. Genao argumentó que esta medida añade una barrera adicional, lo que hace prácticamente imposible que se intente cambiar la limitación de la reelección sin antes pasar por múltiples reformas.
Otro de los «candados» mencionados por el senador es la necesidad de realizar un referendo aprobatorio para cualquier reforma constitucional que toque aspectos esenciales del sistema presidencial, una disposición que, según Genao, es «impracticable» debido a los cortos plazos que establece la ley para organizar dicho referendo, lo que refuerza la dificultad de cambiar la Constitución en este sentido.
Finalmente, el senador concluyó su intervención asegurando que tras esta revisión constitucional, la reelección presidencial quedará protegida por cinco barreras inquebrantables, y que «la llave será arrojada al mar», en una metáfora que subraya la firmeza de los mecanismos establecidos.
Con estas declaraciones, Genao envió un mensaje claro sobre la determinación del Congreso de mantener intactos los límites a la reelección presidencial, garantizando la alternancia en el poder como uno de los principios fundamentales de la democracia dominicana.