Bajan a 3.5% el impuesto de Trump a las remesas y se aplicará a migrantes sin papeles

La propuesta del presidente de los Estados Unidos de aplicar un impuesto de un 5% para las remesas que se envían desde Estados Unidos, terminó siendo aprobada por la Cámara Baja por un 3.5% y será aplicada a migrantes sin ciudadanía ni residencia permanente.
La medida pasa ahora al Senado, donde se ser aprobada podría comprometer varios millones de dólares que sostienen a familias de países de Latinoamérica como la República Dominicana.
La votación del proyecto fue cerrada en la Cámara de Representantes, donde se obtuvieron 215 votos a favor y 214 en contra tras largas sesiones de negociaciones.
Leer más: El impuesto a remesas de EEUU angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias
Esta medida se encuentra dentro del paquete fiscal denominado “One Big Beautiful Bill Act” un plan económico de Trump con el que busca modificar gran parte del escenario fiscal actual.
El paquete legislativo de casi 900 páginas contiene recortes tributarios, restricciones sociales y medidas de seguridad fronteriza.
La versión original del proyecto proponía una tasa del 5%, pero fue modificada a última hora tras la presión de un grupo de republicanos de estados fronterizos preocupados por posibles repercusiones diplomáticas y electorales.
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) deberá definir en un plazo de 90 días, tras la eventual promulgación, cómo se implementará la verificación de estatus migratorio al momento de enviar remesas, mientras las casas de cambio y plataformas digitales ya reportan un aumento significativo en las consultas sobre cómo evitar el nuevo tributo.
Las remesas enviadas a la República Dominicana entre enero y abril totalizaron 3,917 millones de dólares, un aumento del 12.1 % en comparación con el mismo período del año anterior, informó recientemente el Banco Central.