Logotipo RTN Digital

Aquí está lo que debes saber

Últimas noticias

Banco Mundial prevé RD crecerá un 4% en 2025 y sugiere aumentar la productividad

Por RTN Digital
- 2 min de lectura
El Banco Mundial prevé que en 2025, la economía de la República Dominicana crezca un 4%, impulsada por un consumo e inversión sólidos, apoyados por reformas estructurales en los sectores de energía, agua y trabajo, junto con esfuerzos para mejorar la educación y atraer inversión extranjera directa (IED).

Santo Domingo.- El Banco Mundial prevé que en 2025, la economía de la República Dominicana crezca un 4%, impulsada por un consumo e inversión sólidos, apoyados por reformas estructurales en los sectores de energía, agua y trabajo, junto con esfuerzos para mejorar la educación y atraer inversión extranjera directa (IED).

La entidad considera que para mantener ese crecimiento dinámico y extender sus beneficios a más hogares y áreas empobrecidas, será crucial aumentar la productividad a través de la implementación de reformas para fortalecer el capital humano, la competitividad, la innovación, la prestación de servicios, la eficiencia en el gasto público y la gestión adecuada de la creciente deuda.

El organismo entiende que el Gobierno ha mostrado un fuerte compromiso para abordar los desafíos de larga data que plantea el sector eléctrico a través de un paquete integral de reformas, con miras a ampliar la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia en el sector y continuar con la diversificación de la matriz energética, incluyendo fuentes de energía menos contaminantes; y aumentar el acceso a energía confiable y asequible.

“Sin embargo, aún queda trabajo por hacer en el sector de transmisión, que históricamente ha sufrido pérdidas económicas”, dice el informe.

Indicaron además que la ocurrencia de eventos climáticos extremos resalta cada vez más la necesidad crítica de una acción acelerada para fortalecer la resiliencia y la adaptación del país de manera inclusiva.

Igualmente recomendaron aprovechar nuevas oportunidades de negocio y soluciones del sector privado, y desarrollar sus activos en sectores clave como la logística y los servicios financieros, para aumentar la atracción de inversionistas competitivos hacia la República Dominicana, al tiempo que disminuiría gradualmente la dependencia del país de los incentivos fiscales.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

¡Enlace copiado!