Barcelona será la sede de la ceremonia de entrega de los Premios Goya 2026

Madrid (EFE).- Barcelona será la sede de la próxima edición de los Premios Goya, según el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, que ha confirmado este martes que la ciudad catalana volverá a acoger la ceremonia 26 años después.
«He leído en ‘La Vanguardia’ que los Goya van a ser en Barcelona y estamos muy contentos de la elección», ha bromeado el presidente de la Academia sobre la filtración de esta noticia una hora antes, después replicada por otros medios, algo poco frecuente en la comunicación del lugar de la ceremonia que organiza la Academia.
Esta es la edición número 40 de los premios cinematográficos, que desde el año 2019 se celebran cada año en una ciudad distinta de Madrid (ya han pasado por Sevilla, Málaga los dos primeros años de pandemia, Valencia, Valladolid y Granada, además de puntualmente por Barcelona en la citada ocasión en la que la gala fue dirigida por Antonia San Juan, y que fue la primera vez que se celebraba fuera).
Leer más: Bellas Artes reconoce a 80 colaboradores ejemplares con más de 25 años de servicio
«Ciudad unida al cine»
El presidente de la Academia ha previsto que la próxima cita sea «brillante» y ha remarcado que Barcelona cuenta con espacios muy adecuados para acoger un aforo de unos 3.000 asistentes. «Volvemos a una ciudad unida al cine y que es un gran escenario para nuestros premios», ha dicho sobre una ubicación que a su juicio «ofrece todas las condiciones necesarias para acoger un evento de este nivel».
De momento está por definirse tanto el lugar concreto como la fecha, que será próxima a la habitual, ha adelantado (el año pasado y el anterior fueron en febrero), pero que dependen de la celebración de otras citas cinematográficas cercanas como los Premios Gaudí, los Óscar o el festival de Berlín.
El presidente ha asegurado que espera una muy buena colaboración con las autoridades catalanas y con su academia de cine y ha dicho que desvincula la filtración que le ha reventado la rueda de prensa de este martes de la futura organización de la gala.
«Hay que tomárselo todo con cierto sentido del humor (…) no veo ninguna nube previsible en la relación de cordialidad con la cinematografía que se produce en Cataluña», ha afirmado, recordando que muchos de los más destacados académicos son catalanes, además de contar con un cine muy relevante.
No obstante, ha matizado que encuentra «un poco paleto pensar que tenemos un cine de cada uno de los espacios físicos que componen el Estado español», ya que cada película se rueda en lugares y con profesionales diversos y provenientes de todas partes.
Illa celebra la decisión de la Academia
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, celebró este martes el anuncio de que los próximos Premios Goya se celebrarán en Barcelona, una noticia que «valora positivamente» poco después de la confirmación oficial de la Academia de Cine.
«Es una buena noticia también para el cine catalán, que está en un buen momento, en un momento de auge, con reconocimientos importantes por algunas películas muy, muy premiadas», dijo Illa en declaraciones a los medios durante la segunda jornada de su visita oficial a Japón.
En concreto, el presidente catalán destacó el «buen momento» con respecto a público y asistencia a las salas que vive la cinematografía catalana y añadió que a este también ayuda la estrategia del Gobierno de la Generalitat de «potenciar el audiovisual».