«Brincar la tablita»
Hace unos años en la República Dominicana «brincar la tablita» significaba que un estudiante comenzaba el año escolar en 4to grado, donde se les enseña a multiplicar cifras altas. Lo que antes implicaba un reto, hoy sería una ilusión.
En la actualidad «brincar la tablita» significa que decenas de estudiantes de las escuelas publicas del país deben de literalmente saltar o pasar por encima de unas tablitas improvisadas por los munícipes de sectores específicos, que en medio de la necesidad crean un recurso.
Unos palitos o tablitas unidos con clavos en sustitución que soportan el peso de no más de tres personas con un peso promedio, sobre calles sin asfalto, cloacas en estado insalubres, puentes peatonales deteriorados o completamente destruidos, cañadas o aguas residuales, entre otras cosas, para que decenas de niños y jóvenes puedan a atravesar y recibir docencia.
Parece mentira que en pleno siglo xxI, con tantos avances en sentido general, educarse continúe siendo un reto.
No tengo claro como se maneja un ministerio de educación, pero que tan difícil puede ser hacer un levantamiento de todas las escuelas establecidas en este «paisito» y constatar que se encuentren con todas las condiciones para iniciar el año escolar. No solo en infraestructura y materiales, también que los niños y jóvenes de la zona puedan acceder sin «brincar la tablita».
Por: Divagna Encarnaciòn.