Claves del foro Diálogo Fiscal: “Desafíos y Oportunidades”

Durante el foro Diálogo Fiscal «Desafíos y Oportunidades», organizado por la Oficina Senatorial del Distrito Nacional, del senador Omar Fernández, diversos representantes de sectores clave expresaron sus inquietudes respecto a la reforma fiscal propuesta. A continuación, se destacan los puntos principales de la discusión:
Simultaneidad de reformas
Omar Fernández manifestó su preocupación por llevar a cabo simultáneamente varias reformas (fiscal, laboral y constitucional). Señaló que esto podría generar divisiones y dificultar un debate profundo y equilibrado, lo que afectaría la calidad de las discusiones y decisiones en torno a cada una de ellas.
Impacto en el comercio de cigarrillos electrónicos
Leticia de Andrés, representante de Philip Morris Internacional, advirtió que un impuesto elevado sobre los cigarrillos electrónicos podría incentivar el comercio ilícito y perjudicar a pequeños comercios que dependen de la venta de estos productos. De Andrés destacó la necesidad de establecer un impuesto equilibrado que asegure ingresos fiscales sin afectar a los vendedores formales y al comercio legal.
Crítica al desempeño del gobierno en la evasión fiscal
El economista Magín Díaz criticó la falta de avances significativos del gobierno en la lucha contra la evasión fiscal. Afirmó que la reforma fiscal contiene errores de diseño que complicarían aún más el sistema tributario, obstaculizando la recaudación y la eficiencia del mismo.
Eliminación de exenciones tributarias
Germania Montás, exsubdirectora de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), expresó que eliminar exenciones fiscales, como la depreciación acelerada establecida en la ley de Proindustria, podría desincentivar la inversión en el país. Montás pidió un análisis detallado antes de tomar decisiones que afecten el clima de inversión y el desarrollo económico.
Eliminación de la Ley de Cine
Omar de la Cruz, tesorero de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (Adocine), abordó los desafíos que enfrentaría el sector cinematográfico ante posibles modificaciones o la eliminación de la Ley de Cine. De la Cruz subrayó que esta legislación es fundamental para proteger a los inversores y garantizar la sostenibilidad de la industria. Sin la ley, el cine dominicano perdería su capacidad de generar empleos, atraer inversiones y mantener la calidad cultural que ha logrado en los últimos años.
Impacto en el sector de bebidas no alcohólicas
Nicolle Valerio, representante de la Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas (Asibenas), advirtió que el impuesto selectivo propuesto sobre productos como jugos y refrescos impactaría negativamente en los consumidores de menores ingresos, afectando también la competitividad de la industria local.