Logotipo RTN Digital

Aquí está lo que debes saber

Últimas noticias

Colectivo critica medidas migratorias y pide una política más humana y sostenible

Por Divagna Encarnación
- 4 min de lectura

Cuestionó el funcionamiento del Consejo Económico y Social (CES) y denunció cambios metodológicos que, a su entender, restringen la participación de actores sociales en la discusión de temas migratorios y de seguridad fronteriza.

A seis meses de la implementación de las medidas migratorias impulsadas por el Gobierno del presidente Luis Abinader, el Colectivo Migración y Derechos Humanos de la República Dominicana presentó este martes un balance en el que señala presuntas violaciones de derechos fundamentales, impactos económicos negativos y riesgos sanitarios derivados de dichas políticas.

En su informe, la organización planteó la necesidad de una política migratoria “humana, organizada y sostenible”, centrada en la regularización, la formalización laboral y la transparencia institucional. El colectivo expresó su rechazo a propuestas oficiales que, según indicó, limitarían la movilidad interna de personas migrantes.

El documento recoge denuncias sobre detenciones arbitrarias, deportaciones colectivas y malos tratos, incluidos casos de agresiones sexuales durante operativos. Según la entidad, estos procedimientos se estarían realizando con falta de información y sin respeto al debido proceso, afectando especialmente a mujeres, niñas y niños.

El Colectivo señaló además a la Dirección General de Migración (DGM) por supuestos operativos poco transparentes que, según sostiene, han propiciado prácticas de corrupción vinculadas a cobros ilegales para evitar deportaciones o permitir reingresos al país.

En el plano institucional, la organización cuestionó el funcionamiento del Consejo Económico y Social (CES) y denunció cambios metodológicos que, a su entender, restringen la participación de actores sociales en la discusión de temas migratorios y de seguridad fronteriza.

En su balance, el Colectivo destacó que el sector construcción —altamente dependiente de la mano de obra migrante— mostró una caída interanual en la primera mitad de 2025, en contraste con el crecimiento observado en 2024. Aunque el Ejecutivo reformuló el Presupuesto para aumentar el gasto de capital, el informe advierte que las restricciones en la contratación de trabajadores extranjeros regularizados podrían limitar la efectividad de esas medidas.

Según el Colectivo, la falta de vías de regularización funcionales “afecta la productividad, la recaudación y la estabilidad del sector”, lo que podría reducir la competitividad del país frente a otras economías de la región.

El informe también advierte sobre los riesgos sanitarios de los protocolos aplicados en hospitales a personas migrantes, que, según la organización, han reducido la demanda de servicios médicos por temor a ser deportadas. Esta situación, agregó, afectaría la cobertura de vacunación infantil y la atención materna, contraviniendo los objetivos nacionales de salud pública.

El Colectivo manifestó su preocupación ante la posibilidad de que la DGM limite la movilidad interna de personas extranjeras, luego de que la institución informara que evalúa incluir la zona geográfica y el sector laboral en los permisos de residencia. La entidad considera que esa medida contravendría la Constitución Dominicana y podría derivar en abusos laborales, retención de documentos y pérdida de productividad.

El Colectivo Migración y Derechos Humanos de la República Dominicana propone, entre otras medidas: Garantía de derechos y debido proceso, incluyendo la prohibición de deportaciones colectivas y la protección a mujeres embarazadas, niñas y niños. Regularización laboral y seguridad social, mediante mecanismos ágiles para la contratación formal y desvinculación del estatus laboral del territorio o empleador.

También el acceso sanitario universal, sin discriminación ni riesgos de deportación en los servicios de salud. Transparencia y control institucional, con publicación de datos, participación plural y monitoreo independiente.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

¡Enlace copiado!