Crece la expectación en Venezuela mientras el Gobierno de Maduro denuncia planes «terroristas»

Crece la expectación en Venezuela cuando faltan dos días para la toma de posesión presidencial, en la que tanto el mandatario Nicolás Maduro como el opositor Edmundo González Urrutia insisten en que jurarán como jefe de Estado para el período 2025-2031, mientras el Gobierno venezolano denuncia planes «terroristas» y el antichavismo mayoritario alerta de persecuciones contra familiares de sus líderes.
Las autoridades de Venezuela han detenido a siete extranjeros a los que califican de «mercenarios», de los cuales dos provienen de Estados Unidos, otros tantos de Colombia y tres de Ucrania. Los detenidos planeaban, según afirmó el mandatario Nicolás Maduro, llevar a cabo acciones «terroristas» antes de la toma de posesión presidencial.
«Solamente el día de hoy, hemos capturado, a esta hora, a siete mercenarios extranjeros, incluyendo a dos importantes mercenarios de Estados Unidos», dijo Maduro en un acto en Caracas.
El líder chavista aseguró que este grupo se suma a los 125 ciudadanos de distintas nacionalidades detenidos en noviembre y diciembre por su presunta vinculación con «planes terroristas», y que relaciona con el antichavismo mayoritario que denunció fraude en los comicios presidenciales del pasado 28 de julio.
En concreto, el Ejecutivo venezolano asegura que estos 125 capturados y considerados «mercenarios» tenían como «primera misión» atentar contra la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, y luego cumplir con «tareas específicas de atacar servicios públicos», entre otras acciones. De hecho, Maduro acusó este lunes al Gobierno de Argentina de estar involucrado en este supuesto plan contra Rodríguez, como parte de la «agresión fascista internacional» que -aseguró- hay en contra de Venezuela.
Maduro activa órganos de dirección integral
Maduro también ha activado los «órganos de dirección integral» (Odis) que -aseguró- combinarán el poder político, las Fuerzas Armadas y los cuerpos policiales, con la misión de «defender la paz» del país en los días previos al 10 de enero.
Durante un acto de juramentación de milicias bolivarianas en el Palacio de Miraflores -sede del Ejecutivo-, en Caracas, Maduro describió las Odis como «el órgano superior a nivel nacional, a nivel estatal, a nivel municipal y comunal que integra todo el poder político de Venezuela», el poder popular, la Fuerza Armada, la Milicia Nacional Bolivariana «como componente especial» de la institución militar y las fuerzas policiales.
Detienen al excandidato presidencial Enrique Márquez
Además, el excandidato opositor a las elecciones presidenciales por el partido Centrados, Enrique Márquez, fue detenido este martes por agentes de seguridad del Estado, según denunció la formación antichavista Voluntad Popular (VP).
En la red social X, esta organización, que califica el hecho como un «secuestro», responsabilizó al Gobierno de Nicolás Maduro, al que acusó de llevar a cabo una «ola de desapariciones de dirigentes y activistas de derechos humanos».
«Márquez, al igual que la mayoría de los venezolanos, no avaló el fraude de Maduro el pasado 28 de julio. No ha cometido ningún delito. Exigimos que aparezca ya», agregó VP.
Márquez, también exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y exdiputado, exigió en numerosas ocasiones la publicación de las actas de las votaciones de julio, y rechazó el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que convalidó la controvertida reelección de Maduro proclamada por el organismo comicial.
Otras detenciones en vísperas del 10 de enero
Durante la jornada del martes, el partido de la líder antichavista María Corina Machado, Vente Venezuela (VV), también denunció la detención de seis activistas políticos opositores, cinco de ellos del estado Trujillo (oeste) y uno de Bolívar (sur, fronterizo con Brasil).
El coordinador nacional del Comité de Derechos Humanos de VV, Orlando Moreno, dijo a EFE que, hasta las 22:00 hora local (2:00 GMT del miércoles), habían confirmado la detención de Darío Durán, Marianela Ojeda, Eduardo Briceño, Francisco Graterol y Robert Rea, de Trujillo, y de Jeremy Santamaría, de Bolívar.
La oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denuncia fraude electoral y reivindica la victoria de su candidato, González Urrutia, lo que dice probar con el 85,18 % de las actas que -asegura- recogió el día de las elecciones gracias a testigos y miembros de mesa desplegados en los centros electorales.