Día Mundial del Libro: Celebrando la lectura, la cultura y la imaginación

Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una fecha proclamada por la UNESCO en 1995 con el propósito de fomentar la lectura, rendir homenaje a los autores y reflexionar sobre la importancia de los libros como puente entre generaciones y culturas.
Esta conmemoración tiene un simbolismo especial: un 23 de abril fallecieron grandes figuras de la literatura mundial como Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, lo que convierte a la fecha en un tributo universal a las letras.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Libro?
La celebración busca destacar el papel crucial que desempeñan los libros en el desarrollo personal y colectivo. Leer no solo es una herramienta de aprendizaje, sino también un medio para fortalecer el pensamiento crítico, la creatividad y la empatía. Además, la fecha promueve el respeto a los derechos de autor y la industria editorial como motores de la cultura y la economía del conocimiento.
La UNESCO, junto con organizaciones internacionales, editoriales, escuelas, bibliotecas y asociaciones culturales, impulsa actividades en más de 100 países para acercar el libro a personas de todas las edades. Entre las iniciativas más destacadas están las ferias del libro, lecturas públicas, liberación de libros en espacios públicos y campañas de donación.
Una ciudad del mundo, capital del libro cada año
Desde el año 2001, la UNESCO designa anualmente una Capital Mundial del Libro, reconociendo el compromiso de las ciudades en la promoción del libro y la lectura. En 2025, la ciudad elegida fue Strasburgo (Francia), destacada por su enfoque inclusivo hacia la cultura y su amplio programa de actividades literarias dirigidas a públicos diversos.
El papel del libro en la era digital
En tiempos de pantallas y algoritmos, el libro —ya sea en formato físico o digital— sigue siendo una herramienta insustituible para el conocimiento profundo y el disfrute estético. Aunque el hábito lector enfrenta nuevos desafíos, también surgen oportunidades: el acceso a bibliotecas digitales, audiolibros y plataformas interactivas abre caminos innovadores para conectar a las personas con la literatura.
Un llamado a leer y compartir
El Día Mundial del Libro es más que una fecha en el calendario: es una invitación a redescubrir la magia de las palabras y a compartirlas con otros. Ya sea releyendo un clásico, regalando un libro a un ser querido o visitando una librería local, cada gesto cuenta en la construcción de una sociedad más lectora, crítica y solidaria.