Diputados oposición cuestionan llamado de Abinader a pacto migratorio: “Llega tarde”

Santo Domingo. – El llamado del presidente Luis Abinader a los partidos políticos y sectores sociales para que se integren al pacto nacional sobre la migración ha generado diversas reacciones entre legisladores de distintas bancadas, quienes coinciden en que la situación requiere una acción urgente, aunque cuestionan la forma y el momento en que se ha hecho la convocatoria.
En ese sentido, el diputado oficialista Ramón Bueno respaldó el enfoque de que el tema migratorio debe ser asumido como un “tema país”, dejando a un lado colores partidarios. Destacó que el mandatario ha mencionado por su nombre a los líderes políticos en más de una ocasión, instándolos a sumarse a este esfuerzo.
Leer más: Senado elegirá hoy nuevos miembros de la Cámara de Cuentas
“Este no es un asunto de un solo partido, es una problemática nacional que debe ser abordada por todos”, indicó, al tiempo que llamó a la oposición a actuar con sensatez y colaborar en la búsqueda de soluciones.
Sin embargo, el diputado Tobías Crespo, de la Fuerza del Pueblo, criticó duramente la propuesta del Ejecutivo, al considerar que llega tarde y que ha sido usada políticamente.
“Fue el presidente Leonel Fernández quien primero propuso un gran pacto nacional sobre migración. Abinader ha manejado el tema haitiano con una doble moral. Por un lado, culpa a los gobiernos pasados, pero ya lleva cinco años en el poder”, sostuvo.
Crespo también denunció presuntas irregularidades en el sector transporte, donde, según dijo, se estarían creando paradas paralelas manejadas por inmigrantes haitianos.
En la misma línea, el diputado José Alberto Jiménez reiteró que la Fuerza del Pueblo está dispuesta a respaldar cualquier iniciativa que beneficie al país, pero advirtió sobre la falta de autoridad en la frontera.
“Aquí el problema no es de leyes ni de medidas nuevas, es de voluntad. Si los militares quisieran, aquí no entra un haitiano ilegal. Pero se ha hecho de esto un negocio, y nadie nos ha desmentido”, afirmó, al denunciar que cuerpos castrenses y agentes policiales estarían lucrándose con el cruce fronterizo.
Por su parte, el diputado Carlos de Pérez mostró reservas sobre la posibilidad de firmar un pacto con el gobierno actual, asegurando que durante cinco años ha sido objeto de ataques por parte del oficialismo.
“Es difícil sentarse a pactar con alguien que te ha desprestigiado todo este tiempo. El tema migratorio es de nación, sí, pero también debe haber respeto y voluntad real para lograr consensos”, puntualizó.
Los legisladores coincidieron en que el control de la migración irregular, especialmente desde Haití, es una prioridad nacional, pero insistieron en que cualquier solución debe pasar por un liderazgo firme, acciones coherentes y un verdadero consenso político-social que esté por encima del discurso y la propaganda.