El ballet dominicano rompe barreras sociales con formación gratuita

Santo Domingo.- En el marco del Día Internacional de la Danza, la coreógrafa Stephanie Bauger, directora del Ballet Nacional Dominicano (BND), explicó la diversidad en sus producciones y los esfuerzos que se realizan para facilitar el acceso a la danza clásica en el país.
Bauger explicó que la Escuela Nacional de Danza (ENDANZA), de donde han egresado numerosos bailarines que hoy integran las principales compañías del Ministerio de Cultura, incluyendo el Ballet Folklórico Nacional y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, ha sido fundamental para la construcción de un cuerpo de baile diverso con una identidad dominicana.
Leer más: Todo listo para el concierto de Quevedo en República Dominicana este miércoles 30
“Estos bailarines, aunque con técnica clásica, dominan también la danza contemporánea y folclórica. Eso los convierte en artistas versátiles, con una riqueza cultural que se ve en el escenario”, expresó Bauger.
Al referirse a la inclusión, señaló que, aunque el ballet nació en Europa, y es tradicionalmente ligada a cuerpos blancos y clases altas, en República Dominicana ha comenzado a reflejar una mayor diversidad étnica y social.
“Aquí tenemos ya pieles con multitonos, lo cual embellece nuestro cuerpo de baile”, afirmó.
Uno de los pilares de este cambio es que ENDANZA, como institución pública, ofrece formación gratuita.
“Es un oasis en la República Dominicana. Es una escuela totalmente gratuita que el único requisito es el talento. Aquí llegan personas de todos los espacios socioeconómicos”, dijo Bauger.
En cuanto al acercamiento del ballet clásico al público general, destacó que desde la Dirección General de Bellas Artes se han impulsado programas de acceso, funciones gratuitas, presentaciones escolares, giras al interior del país y charlas de apreciación artística.
“La misión es clara, que el arte sea más democrático, más inclusivo y menos exclusivo”, concluyó.
Bajo la dirección de Bauger, el Ballet Nacional Dominicano no solo preserva la técnica clásica, sino que también abre caminos para una danza con acento caribeño.