El regreso de Juan Soto al Yankee Stadium enciende la Serie del Subway 2025

Nueva York.- La Serie del Subway siempre promete espectáculo, pero este año la rivalidad entre Yankees y Mets viene con un ingrediente extra de drama, intensidad y morbo: el regreso de Juan Soto al Yankee Stadium, ahora con el uniforme del equipo del otro lado de la ciudad.
Leer más: Las boletas rozan hasta los US$4 mil para ver a Juan Soto en regreso al Yankees Stadium
Este fin de semana arranca el primer capítulo de la edición 2025 de esta histórica confrontación, y ambos equipos llegan como líderes divisionales, alimentando la posibilidad —soñada por muchos— de una Serie Mundial del Subway por primera vez en 25 años. Pero incluso antes del primer lanzamiento, la figura central es indiscutible: Juan Soto.
El regreso más esperado del año

Soto, quien el año pasado fue pieza clave para llevar a los Yankees de vuelta a la Serie Mundial tras 15 años de ausencia, firmó en el invierno con los Mets el contrato más grande en la historia del béisbol: US$765 millones. Aunque los Yankees ofrecieron una cifra similar, el jardinero dominicano optó por cambiar de acera y el Bronx no lo ha perdonado.
En 2024, Soto y Aaron Judge se convirtieron apenas en la tercera dupla en la historia de los Yankees en conectar 40 cuadrangulares cada uno, uniéndose a leyendas como Babe Ruth y Lou Gehrig, y Roger Maris y Mickey Mantle.
Ahora, en su regreso al Yankee Stadium, Soto lo hará como enemigo, patrullando el jardín derecho para los Mets y recibiendo una bienvenida que, se anticipa, será tan ruidosa como dividida.
«Solo queremos ganar la serie»
“Tenemos que seguir adelante, olvidarnos de a quién vamos a enfrentar y simplemente intentar ganar la serie porque, al final, para eso estamos aquí”, dijo Soto esta semana. Pero en la práctica, la carga emocional será inevitable, tanto para él como para los aficionados.
Un comienzo tibio y un ambiente ardiente
Soto no ha tenido el arranque más explosivo con los Mets: batea para .255, con 8 jonrones y 20 impulsadas, a pesar del buen rendimiento ofensivo de Francisco Lindor como primer bate y Pete Alonso encendido detrás de él. Mientras tanto, su antiguo compañero Aaron Judge está teniendo un comienzo histórico: promedio de .412 y 15 cuadrangulares hasta mediados de mayo.
Y por si fuera poco, Trent Grisham, quien llegó junto a Soto desde los Padres como una pieza secundaria, ha brillado inesperadamente con 12 jonrones, 22 impulsadas y un promedio de .283, superando en producción al propio Soto.
“Me encanta la manera en que [Grisham] está jugando en todos los aspectos”, dijo el manager Aaron Boone.
Más allá del espectáculo
Aunque los Yankees lideran una División Este de la Americana que ha mostrado altibajos, los Mets han lucido más consistentes en el arranque del año, con Soto en el segundo turno del lineup, justo donde brilló en el Bronx. Y mientras los números no sean aún de MVP, su sola presencia ha elevado el perfil competitivo y mediático de los Mets.
Con el Yankee Stadium como escenario, el ambiente promete ser eléctrico, tenso y memorable. Y aunque Soto diga que es “solo otra serie”, para Nueva York, y para la historia del béisbol, no lo será.