Logotipo RTN Digital

Aquí está lo que debes saber

Últimas noticias

Gobierno cancela licitación del Tren Metropolitano y opta por alianza público-privada

Por Marina Santana
- 2 min de lectura

Redacción.- El Gobierno de la República Dominicana anunció la cancelación de la licitación abierta en julio pasado para la construcción del Tren Metropolitano de  Santo Domingo. El proyecto, que forma parte del Sistema Integrado de Transporte (SIT), ahora se llevará a cabo mediante una alianza público-privada, informó el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (FITRAM).

Lee más:https://rtndigital.do/20-anos-de-prision-contra-hombre-por-homicidio-durante-asalto/

La decisión de replantear el proyecto como una alianza público-privada se toma para optimizar los recursos y atraer inversiones extranjeras. Según el FITRAM, varios interesados internacionales ya han expresado su disposición de participar en el proyecto, lo que permitirá maximizar el financiamiento a través de este modelo de colaboración. En los próximos meses, el Gobierno organizará un «roadshow» para captar inversionistas y evaluar la mejor estructura técnica, legal y financiera para avanzar en el proyecto.

Detalles del Proyecto del Tren Metropolitano

El Tren Metropolitano de Santo Domingo pretende ser un medio de transporte masivo que unirá el Aeropuerto Internacional de Las Américas con el Centro Olímpico, integrándose con las líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo. Con este sistema, se espera mejorar significativamente la movilidad en la ciudad, facilitando el acceso al transporte a más de 500 mil nuevos usuarios y conectando a Santo Domingo Este con el Distrito Nacional a través del Puente Juan Bosch – Duarte.

Áreas de Influencia del Proyecto

El tren impactará directamente a sectores urbanos y suburbanos en ambos lados del río Ozama. En el Distrito Nacional, beneficiará a zonas como Miraflores, Gazcue, Villa Francisca, Ciudad Colonial, y otros barrios aledaños. En Santo Domingo Este, conectará con áreas como Villa Duarte, Ensanche Ozama, Invivienda, y Ciudad Juan Bosch, llegando hasta el Aeropuerto Internacional de Las Américas. En total, el proyecto está diseñado para beneficiar a una población de cerca de un millón de personas, abordando las necesidades de movilidad en esta zona densamente poblada.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

¡Enlace copiado!