Gobierno muestra propuesta de reestructuración y eliminación de varios ministerios
Redacción.- El Gobierno dominicano presentó este lunes su propuesta de reestructuración y racionalización de la administración pública, que incluye la fusión y eliminación de varios ministerios y entidades con el objetivo de ahorrar 25 mil millones de pesos.
Te puede interesar: https://rtndigital.do/ecuador-tendra-apagones-nocturnos-por-crisis-energetica/
Durante el evento LA Semanal con la Prensa, el presidente Luis Abinader explicó que esta iniciativa busca eliminar duplicidades en las instituciones públicas, logrando una administración más eficiente y alineada con las prioridades gubernamentales.
El proceso de fusión y eliminación iniciará de inmediato, y el 80% de las propuestas deberán ser sometidas al Congreso Nacional. «Hicimos una unidad de reforma liderada por Darío Castillo a través del Ministerio de Administración Pública (MAP), quienes llevarán todo el proceso a partir de ahora», afirmó Abinader.
Fusiones y eliminaciones
El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, detalló que seis ministerios serán fusionados. Entre los cambios más destacados está la fusión del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) con el Ministerio de Educación (Minerd). Asimismo, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) se unirá al Ministerio de Hacienda, formando el nuevo Ministerio de Hacienda y Economía.
Otras fusiones incluyen la integración del Instituto Agrario Dominicano al Ministerio de Agricultura, y la unión del programa Supérate con la Administradora de Subsidios Sociales (Adess). Además, entidades como la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Fonvivienda y Familia Feliz se fusionarán con el Ministerio de la Vivienda, mientras que los Comedores Económicos se integrarán al Plan Social.
Entre las eliminaciones figuran la Caja de Ahorros para Obreros, Monte de Piedad, la Comisión Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología, y la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo de la Artesanía (Fodearte).
Medidas de contención de gastos
El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, detalló que para reducir el gasto se optimizará el uso de la publicidad estatal, limitándola a las instituciones necesarias. También se prohibirá la compra de vehículos no utilitarios y se restringirán los gastos en eventos generales. A partir de ahora, las memorias institucionales serán digitales y se congelará la cantidad de empleados públicos, exceptuando a policías, militares, médicos y docentes.
Con estas medidas, el Gobierno espera una administración pública más eficiente y un ahorro significativo para el país.