Hugo Beras acusado de ser principal facilitador de corrupción en escándalo de Transcore Latam
Santo Domingo.- Hugo Beras, exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), enfrenta graves acusaciones de dirigir y autorizar la adjudicación fraudulenta de contratos millonarios a empresas sin las capacidades técnicas requeridas, según la orden de arresto emitida en su contra.
Lee más:https://rtndigital.do/pn-y-mp-desmantelan-estructura-criminal-tras-robo-millonario/
El documento detalla que Beras desempeñó un papel clave en la integración de nuevas autoridades al proyecto manipulado y facilitó la participación de empresas de carpeta que desviaron recursos del Estado. Se le identifica como coautor y principal facilitador de la corrupción en el manejo de la red semafórica y el sistema de videovigilancia, participando activamente en la orquestación del fraude en la licitación correspondiente.
Apenas un año después de su designación como director ejecutivo del Intrant el 15 de agosto de 2022, Beras estableció una asociación para desviar fondos. En su llegada, el proyecto amañado fue temporalmente suspendido para incluir a nuevas autoridades en la conspiración. Beras nombró a Frank Rafael Atilano Díaz Warden como coordinador de despacho y su representante en el comité de compras, junto a otros miembros del equipo.
Durante su gestión, Beras y su equipo elaboraron el Plan Operativo Anual (POA) y el presupuesto para 2023, que estimó RD$808,811,058.24 para las compras totales del año, incluyendo RD$413,536,800.20 para licitaciones públicas. Sin embargo, la «modernización del sistema de control de tráfico y la red semafórica» estaba presupuestada en solo RD$104 millones. A pesar de la falta de fondos asignados, en enero de 2023, Beras, en coalición con otros funcionarios, estableció una asociación criminal para desviar fondos.
El costo del proyecto de modernización de la red semafórica, inicialmente de 104 millones de pesos, fue injustificadamente incrementado a 1,200 millones, un aumento del 1,053%. Esta decisión fue llevada a cabo por la Dirección de Planificación y Desarrollo, bajo el mandato directo de Beras.
La orden de arresto también indica que el pliego de condiciones para la licitación fue manipulado para beneficiar a Transcore Latam S.R.L., ajustando los requisitos a medida de la empresa. A pesar de que no existía documentación técnica ni financiera que justificara el costo del proyecto, el Comité de Compras y Contrataciones del INTRANT autorizó la licitación para la «modernización del sistema de tráfico».
Se señala que la imparcialidad del proceso quedó comprometida, ya que Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda, quien solicitó inicialmente el procedimiento, fue designado como coordinador de los peritos. Otros miembros del comité firmaron las actas sin haber participado activamente en la creación del pliego de condiciones.
La falta de transparencia en el proceso es evidente, ya que las observaciones del director jurídico sobre el pliego no fueron incluidas en la versión final, y algunos firmaron el documento bajo presión de la Dirección Ejecutiva. Además, se registraron irregularidades en el pliego de condiciones, incluyendo falsedades en la fuente de recursos.