Logotipo RTN Digital

Aquí está lo que debes saber

Últimas noticias

Inician trabajos en la la cañada de Guajimia, incluyen encajonamiento de la cañada, construcción de aceras y contenes

Por Divagna Encarnación
- 2 min de lectura

El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Fellito Suberví, realizó un recorrido de supervisión de los trabajos de saneamiento de la cañada Guajimía, que beneficiarán a más de 350 mil personas luego de 20 años de espera.

El funcionario se desplazó por los cinco tramos intervenidos actualmente que son: La Ureña, Los Olivos, Buenos Aires, El Indio y Las Caobas, esta última donde se comprometió a construir un área de esparcimiento llamada Caoba Park, con cancha y polideportivo. Estos cinco tramos comprenden una extensión total de 5.4 kilómetros e incluyen trabajos de encajonamiento de la cañada, construcción de aceras y contenes, así como áreas para el esparcimiento familiar.

Suberví explicó que durante el proceso de saneamiento de estos tramos han ocurrido algunos inconvenientes, como las intensas lluvias caídas recientemente, entre otros, pero que los trabajos no han cesado. Dijo que para el  2026, espera que la misma esté lista para ser entregada.

Saneamiento de cañada Guajimía concluirán en 2026, beneficiando a 350 mil personas

En ese sentido, Fellito destacó el trabajo que viene desarrollando desde la CAASD con relación a las cañadas y el saneamiento pluvial y sanitario de estas; y en el caso específico de Guajimía, cuyos trabajos impactan a más de 350 mil personas de manera directa.

La cañada Guajimía es la de mayor longitud con casi 17 kilómetros del Gran Santo Domingo y está incluida en el plan integral de saneamiento de 45 kilómetros de cañadas que lleva a cabo la Corporación bajo la gestión de Suberví.

El director de la CAASD dijo que el saneamiento de grandes cañadas y afluentes ha contribuido a la reducción de inundaciones, focos de infección que atentan contra la salud en zonas de gran vulnerabilidad.

El saneamiento de Guajimía incluyó en su primera fase un estudio de impacto social en las áreas habitadas y la construcción del proyecto habitacional de 344 unidades entregadas en dos etapas por el presidente Luis Abinader.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

¡Enlace copiado!