Logotipo RTN Digital

Aquí está lo que debes saber

Últimas noticias

La inflación en países de América Latina y el Caribe 2024

Por Marina Santana
- 2 min de lectura
La inflación en países de América Latina y el Caribe 2024

En los últimos años, la inflación se ha consolidado como uno de los principales desafíos en América Latina y el Caribe. En 2024, Argentina encabezó el ranking de países de la región con la tasa de inflación más alta, alcanzando cerca del 230%. El promedio regional fue significativamente menor, situándose en 16,75%.

La inflación como acelerador de la pobreza

Pero si bien la inflación no afecta de manera uniforme a todos los países de la región, este fenómeno se distingue por ejercer presión sobre el ingreso disponible de los hogares. Específicamente, el incremento de los precios en los productos básicos, como alimentos y servicios como la electricidad, contribuye al aumento de las cifras de pobreza e indigencia, así como a la inseguridad alimentaria.

En lo que respecta a las principales economías de América Latina, Brasil cerró noviembre con una inflación interanual de 4,87%, mientras que en México los precios viajan al 4,55%. Algo por debajo se encuentra Chile (4,2% interanual en noviembre).

Colombia

Fue la economía a la que más le costó perforar el 10% (con excepción de países con alta inflación como Argentina o Venezuela), pero en los últimos meses el proceso de desinflación marcha sobre ruedas, lo que permitió cerrar noviembre en 5,2% interanual.

Por el lado de Venezuela, la inflación venía bajando, pero en octubre tuvo un rebote que se continuó en noviembre y ahora el número interanual se encuentra en 67%.

Mientras algunas de las grandes economías pelean contra la inflación, en Centroamérica hay tres países con deflación: Costa Rica, El Salvador y Panamá.

Argentina: 166% de inflación interanual y 112% de inflación acumulada hasta noviembre de 2024.

Venezuela: El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), que es una entidad privada, ubica la inflación en 67% interanual y 60% acumulada.

Bolivia: 9,5% interanual y 8,82% acumulada.
Colombia: 5,2% interanual y 4,72% acumulada.

Uruguay: 5,03% interanual y 5,14% acumulada.
Brasil: 4,87% interanual y 4,29% acumulada.

México: 4,55% interanual y 3,82% acumulada.

Chile: 4,2% interanual y 4,7% acumulada.

Honduras: 3,94% interanual y 3,41% acumulada.
Nicaragua: 3,72% interanual y 2,12% acumulada.
Paraguay: 3,4% interanual y 3,1% acumulada.
República Dominicana: 3,18% interanual y 2,63% acumulada.
Perú: 2,27% interanual y 1,86% acumulada.

Guatemala: 1,66% interanual y 1,54% acumulada.
Ecuador: 1,51% interanual y 1,53% acumulada.
Costa Rica: -0,09% interanual (deflación) y -0,1% acumulada.
El Salvador: -0,31% interanual (deflación) y +0,46% acumulada

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

¡Enlace copiado!