Logotipo RTN Digital

Aquí está lo que debes saber

Últimas noticias

Las remesas suman US$8,911.7 millones entre enero y octubre de 2024, con un crecimiento del 5.8%

Por Marina Santana
- 3 min de lectura

Redacción. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) reportó que, entre enero y octubre de 2024, las remesas recibidas por el país alcanzaron los US$8,911.7 millones, lo que representa un incremento de US$487.5 millones (5.8%) en comparación con el mismo período del año anterior.

Lee más:https://rtndigital.do/dominican-film-festival-2024-concluye-con-exito/

En octubre, las remesas alcanzaron los US$913.0 millones, lo que representa un aumento del 10.4% respecto a octubre de 2023.

El comportamiento de las remesas en octubre fue similar al observado en septiembre, cuando el país recibió US$886.2 millones, lo que significó un aumento del 7.1% en relación con el mismo mes de 2023. El BCRD destacó la importancia de estos flujos de dinero, que tienen un efecto positivo sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables de la economía dominicana.

Una de las principales razones del aumento de las remesas es el buen desempeño de la economía estadounidense, que representa la mayor fuente de remesas hacia la República Dominicana. En octubre, el 82.2% de las remesas, equivalentes a US$694.5 millones, provinieron de los Estados Unidos. Este aumento se ha visto favorecido por la estabilidad en el empleo en ese país, donde la tasa de desempleo se mantuvo en 4.1% en octubre, con la creación de 12,000 nuevos puestos de trabajo. Además, el sector servicios, que emplea a una gran parte de la diáspora dominicana, mostró señales de expansión.

Otros países que también contribuyeron a las remesas fueron España, con US$53.3 millones (6.3% del total), Haití (1.4%) e Italia (1.2%). Además, países como Suiza, Canadá y Panamá también fueron fuentes importantes de remesas.

El BCRD proyecta que los ingresos por remesas mantendrán una tendencia positiva hasta el cierre del año, estimando un total de más de US$43,000 millones en divisas externas, con un aporte significativo del turismo, que superará los US$10,500 millones. También se prevé una Inversión Extranjera Directa (IED) superior a los US$4,500 millones y exportaciones récord del sector zonas francas, que superarán los US$8,500 millones.

Estos flujos de divisas han permitido mantener una estabilidad relativa en el tipo de cambio. Al cierre de octubre de 2024, la moneda nacional se había depreciado en un 3.3% con respecto al final de 2023. El BCRD también resaltó que las reservas internacionales del país ascendieron a US$13,551.9 millones, lo que cubre aproximadamente 5.1 meses de importaciones, y representa el 10.9% del Producto Interno Bruto (PIB), por encima de los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Banco Central reafirmó su compromiso de seguir tomando las medidas necesarias para garantizar la estabilidad económica, a pesar de los desafíos que presenta el panorama internacional.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

¡Enlace copiado!