Max Puig destaca importancia de la agenda climática en la transformación económica y social

Brasilia, Brasil. – El presidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono (CNCCMC), Max Puig, afirmó que la agenda climática se ha convertido en un eje fundamental para impulsar los procesos de transformación económica y social en los países, durante su participación en la reunión preparatoria de la COP30 (Pre-COP) celebrada en la capital de Brasil.
Puig destacó que el cambio climático no solo representa un desafío ambiental, sino una oportunidad para rediseñar los modelos productivos, fomentar la sostenibilidad y fortalecer la resiliencia de las economías frente a los impactos globales. “La acción climática debe asumirse como una política de Estado y una herramienta de desarrollo justo e inclusivo”, señaló.
Durante su intervención, el funcionario resaltó los esfuerzos de la República Dominicana en la implementación de políticas verdes, la promoción de energías renovables y la reducción de emisiones contaminantes, en consonancia con los compromisos asumidos en el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Pre-COP30, celebrada en Brasilia, reúne a ministros, representantes de organismos internacionales y expertos de más de 190 países con el objetivo de coordinar posiciones y estrategias de cara a la próxima Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en Belém, Brasil, en 2025.
Puig enfatizó que la República Dominicana ha avanzado en la construcción de una economía baja en carbono, mediante la creación de incentivos para el uso de tecnologías limpias, el fomento de la movilidad eléctrica y la protección de ecosistemas estratégicos como los manglares, bosques y zonas costeras.
Asimismo, señaló que la cooperación internacional y la financiación climática son elementos esenciales para garantizar que los países en desarrollo puedan adaptarse al cambio climático sin sacrificar su crecimiento económico ni la equidad social.
El presidente del CNCCMC reiteró el compromiso del Gobierno dominicano con una transición justa, sostenible y participativa, que involucre tanto al sector público como al privado, las comunidades locales y la sociedad civil en general.
La participación de Max Puig en la Pre-COP reafirma el papel activo de la República Dominicana en los espacios multilaterales sobre cambio climático, consolidando su liderazgo regional en materia de políticas ambientales y sostenibilidad.