Portugal se recompone el día después del apagón y sus ciudadanos vuelven a la rutina

Lisboa.- Mercados y centros médicos recuperaron el orden este martes en Lisboa, donde los ciudadanos admiten que les cuesta «ponerse nerviosos» y viven con calma la vuelta a la rutina tras el apagón masivo que ayer mantuvo a Portugal sin luz.
Los servicios han recuperado prácticamente su normalidad y funcionamiento este martes en Portugal, con los supermercados y farmacias abiertas al público tras permanecer cerrados la mayor parte del lunes.
«Las primeras horas fueron un caos», explicó a EFE Dorinda Lopes, frutera en el céntrico mercado de Saldanha, cuyo lugar de trabajo se quedó el lunes completamente a oscuras en torno a las 11:30 hora local (una hora menos GMT).
«Tuve que echar el cierre y no pude hablar con mi hija hasta bien entrada la noche», detalló esta mujer, natural del municipio de Torres Vedras (42 kilómetros al norte de Lisboa) y a quien se le escapa una sonrisa comparando el «alboroto» de ayer con la «tranquilidad» de hoy.
«A los portugueses nos cuesta ponernos nerviosos», remató segundos antes de aconsejar a un joven que se llevase una caja de fresas y de prestarse a guardársela en su bolsa de tela.
En las proximidades de la Avenida da Liberdade, una de las arterias de la ciudad, el jefe de servicio de la Asociación Protectora de los Diabéticos de Portugal (APDP), Luís Correia, aseguró que el fallo eléctrico no afectó «de forma grave» a su actividad.
«Nuestros sistemas informáticos dejaron de funcionar, pero ninguno de nuestros pacientes requería de atención urgente así que hemos podido reprogramar sus citas para hoy o mañana», detalló el responsable del centro, donde un generador de emergencia mantuvo conectadas las máquinas de hemodiálisis hasta que se restableció el suministro.
Frente a lo que sucedió en sucursales, oficinas y otros establecimientos, que interrumpieron la atención al público con el apagón, la APDP mantuvo sus puertas abiertas hasta las 3.00 de la mañana; una circunstancia que su responsable descarta que se repita hoy.

«Hoy hemos abierto más temprano para atender a los pacientes que no pudimos ver ayer -puntualizó-, pero no va a ser necesario ampliar nuestro horario».
En cuanto a los hospitales, la presidenta de la Federación Nacional de Médicos (FNAM), Joana Bordalo e Sá, indicó por teléfono a EFE que la cuestión del abastecimiento energético está «completamente resuelta» en todo el país.
La responsable elogió el «profesionalismo» de los trabajadores sanitarios, de quienes dijo que «estuvieron a la altura, como ya ocurrió durante la pandemia» en un momento en el que «los medios les fallaron».
«Los médicos han hecho un esfuerzo enorme para mantener el servicio: cuidados intensivos, intermedios de urgencias… Todos siguieron funcionando gracias a generadores», añadió Bordalo e Sá, que responsabilizó de esta situación «precaria» al Gobierno en funciones del conservador Luís Montenegro.
En concreto, la experta afeó la creciente dependencia del Sistema Nacional de Salud (SNS) de la atención telefónica, paso previo necesario para poder presentarse en un hospital y que, durante el apagón, hizo que muchos usuarios se sintiesen desatendidos.
«Este Gobierno y este Ministerio de Sanidad, liderado por la ministra Ana Paula Martins, han dejado el SNS rehén de las líneas telefónicas», resumió Bordalo e Sá, que considera que esta situación «no debe repetirse».