Logotipo RTN Digital

Aquí está lo que debes saber

Últimas noticias

Qué hacer ante la temporada ciclónica

Por RTN Digital
- 2 min de lectura
A medida que nos acercamos a la temporada ciclónica es natural sentir una mezcla de ansiedad y preocupación. Y es que, como ya sabemos, la imprevisibilidad de estas desgarradoras tormentas pueden resultar catastróficas.

A medida que nos acercamos a la temporada ciclónica es natural sentir una mezcla de ansiedad y preocupación. Y es que, como ya sabemos, la imprevisibilidad de estas desgarradoras tormentas pueden resultar catastróficas.

Sin embargo, hay una serie de acciones que podemos tomar para prepararnos y mantenernos seguros durante este momento crítico.

1. Crea un kit de emergencia

Un kit de emergencia bien abastecido es tu primera línea de defensa. Incluye elementos esenciales como:

  • Alimentos no perecederos y agua (suficiente para al menos tres días).
  • Medicamentos y suministros de primeros auxilios.
  • Linternas, baterías y una radio portátil.
  • Artículos de higiene personal.
  • Documentos importantes en un recipiente impermeable.

2. Desarrolla un plan familiar

Siéntate con tu familia para discutir su plan para huracanes. Establece:

  • Un punto de encuentro en caso de que se separen.
  • Información de contacto de cada miembro de la familia.
  • Rutas de evacuación y lugares seguros.

Practica tu plan regularmente para asegurarte de que todos sepan qué hacer.

3. Asegura tu hogar

Puedes proteger tu casa:

  • Instalando contraventanas o tapando ventanas.
  • Asegurando objetos exteriores que podrían ser riesgosos o convertirse en proyectiles.
  • Revisando y limpiando canalones y desagües.
  • Reforzando las puertas del garaje.

4. Mantente Informado

Mantente al día con los reportes meteorológicos locales y sigue las instrucciones de las autoridades. Fuentes confiables incluyen:

  • Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET)
  • Estaciones de noticias locales
  • Aplicaciones meteorológicas en tu celular.

5. Prepara tu vehículo

Asegúrate de que tu vehículo esté listo en caso de que necesites evacuar. Revisa:

  • Los niveles de combustible (mantén tu tanque al menos medio lleno).
  • Los neumáticos y frenos.
  • Suministros de emergencia, como una llanta de repuesto, gato y cables de arranque.

Es impórtate destacar que ante estas situaciones lo más pertinente es permanecer siempre en los hogares a menos que sea altamente necesario

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

¡Enlace copiado!