¿Que ocurre en Siria?: dictadura, ahorcamientos y apoyos

Siria ocupa el sexto lugar en el mundo árabe y 60 a nivel internacional en términos de fuerza militar, según el Índice Global de Potencia de Fuego de 2024, que evalúa a 145 países.
El ejército sirio está formado por un gran número de soldados apoyados por fuerzas paramilitares y milicias, y en su arsenal hay una mezcla de equipo soviético en ruinas y otro más moderno procedente de aliados como Rusia.
El ejército tiene más de 1.500 tanques y 3.000 vehículos blindados, así como artillería y sistemas de misiles, según el Índice Global de Potencia de Fuego.
Ahorcamiento y caida
En un video que circula en redes sociales, se ven las crudas imágenes de la ejecución pública de Suleiman Hilal al-Assad, primo del derrocado dictador Bashar al-Assad, en Siria.
Varios manifestantes y rebeldes se reunieron en la plaza pública de Latakia y golpearon con palos y otros objetos al familiar del presidente que dimitió del cargo luego de 24 años de estar atornillado en el puesto.
Las personas que se reunieron para atacar a Suleiman Hilal al-Assad lo dejaron inconsciente y amarraron al rededor de su cuello una soga para luego elevarlo con una grúa, acabando con su vida.
La caída de la dictadura de Bashar al-Assad en Siria significó el fin de más de 50 años de gobierno que fue instaurado por su padre en 1970. La guerra civil que se instauró en el país de Oriente duró 14 años, entre los rebeldes y el gobierno.
Desde Rusia, quienes son aliados políticos de Al-Assad, se confirmó este domingo que el exmandatario había logrado huir del territorio sirio, sin confirmar ni negar su presencia en su país.
La ONU
El enviado especial de Naciones Unidas en Siria, Geir O. Pedersen, ha pedido este martes a Israel que cese “los ataques y los movimientos” en territorio sirio. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha asegurado que las tropas israelíes han avanzado 14 kilómetros adentro, fuera de la llamada zona desmilitarizada, y están cada vez más cerca de la capital, Damasco. El ejército de Israel, sin embargo, lo niega y mantiene que su único objetivo es “proteger las fronteras”. Además, el nuevo Gobierno de transición sirio será liderado por Mohamed el Bashir hasta el 1 de marzo de 2025, según ha anunciado el hasta ahora primer ministro del Gobierno de Salvación Nacional.
El Bashir dio el salto a la política tras las revueltas populares de 2011 contra El Asad, en el marco de la llamada Primavera Árabe que, posteriormente, se extendieron por toda Siria. La Defensa Civil siria ha dado por terminadas las labores de búsqueda de posibles detenidos dentro de la prisión de Saidnaya, situada unos 30 kilómetros al norte de Damasco, sin encontrar “pruebas de celdas secretas o sótanos ocultos”.
Estados Unidos “reconoce y apoya por completo” la transición política de Siria
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha asegurado que su país “reconoce y apoya por completo” la transición política de Siria y que espera que conduzca a “una gobernanza creíble, inclusiva y no sectaria” y “que cumpla con los estándares internacionales de transparencia y rendición de cuentas”.
Blinken ha agregado que el nuevo Gobierno debe estar comprometido con “el respeto de los derechos de las minorías”, y debe “facilitar el flujo de asistencia humanitaria y prevenir que Siria se convierta en una base para el terrorismo”. “Estados Unidos reconoce y apoya por completo el Gobierno de Siria que resulte de este proceso”, ha puntualizado el secretario de Estado.
La Casa Blanca, además, ha asegurado estar en permanente contacto con funcionarios israelíes y funcionarios sirios con el objetivo de seguir de cerca los acontecimientos tras la caída de Bachar El Asad. (Reuters)