«Sembrando Futuro: El Día del Agricultor en República Dominicana»

Santo Domingo.- Desde 1967, la República Dominicana celebra el Día del Agricultor, una fecha oficial instituida para honrar a quienes dedican su vida al cultivo de la tierra, base esencial de la economía nacional y garante de la seguridad alimentaria.
Una vida en la tierra
Según datos del Ministerio de Agricultura, el sector agropecuario representa cerca del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) y emplea a más del 15% de la población económicamente activa. A pesar de su importancia, los desafíos siguen siendo muchos: acceso limitado a crédito, falta de tecnología, cambios climáticos y competencia con productos importados.
Celebraciones y reconocimientos
Este año, el Día del Agricultor fue celebrado con actos oficiales en distintas provincias del país. En San Francisco de Macorís, el presidente Luis Abinader encabezó una ceremonia en la que se entregaron reconocimientos a agricultores destacados por su innovación y sostenibilidad.
El Ministerio de Agricultura también anunció nuevos programas de asistencia técnica y subsidios para semillas certificadas, así como una línea de crédito especial con tasas preferenciales para mujeres y jóvenes agricultores.
Agricultura en transformación
La jornada no solo sirvió para homenajear, sino también para reflexionar sobre el futuro del campo. Especialistas advierten que la agricultura dominicana necesita una modernización urgente.
Aun así, hay señales alentadoras: cooperativas rurales están apostando por productos orgánicos, cultivos resilientes al clima y mercados de exportación.
Para muchos dominicanos, el arroz, el aguacate, el mango o la batata que llegan al plato cada día tienen un rostro desconocido.