Senado aprueba en segunda lectura Código de Trabajo y nuevas leyes en República Dominicana

Santo Domingo.- El Senado de la República Dominicana aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley 16-92, conocida como el Código de Trabajo, con 22 legisladores presentes. La reforma incorpora avances como la permanencia de la cesantía y la inclusión del teletrabajo.
Entre las novedades también se establece la eliminación del 10 % de las propinas a los deliverys, la ampliación de la licencia por matrimonio y la asignación de 20 minutos tres veces al día a las madres en período de lactancia. La ley busca adaptar el marco laboral a la realidad del mercado y los avances tecnológicos.
La iniciativa fue presentada por los senadores Manuel Rodríguez, Cristóbal Venerado Castillo, Julito Fulcar, María Mercedes Ortiz, Johnson Encarnación Díaz y Secundino Velázquez, quienes resaltaron la importancia de garantizar derechos laborales y fomentar un entorno de trabajo justo y seguro.
En la misma sesión, el Senado aprobó en segunda lectura un proyecto que libera de impuestos de importación las cámaras digitales utilizadas en sistemas de seguridad, iniciativa de la senadora Ginnette Bournigal de Jiménez, buscando fortalecer la seguridad privada en residencias y empresas.
Asimismo, se conoció en segunda lectura el Proyecto de Ley de Vacunas, que establece la creación de la Ley Nacional de Vacunas. Esta norma garantiza la adquisición, conservación y aplicación gratuita de vacunas en todo el sistema de salud, asegurando cobertura continua y sin discriminación.
Otra iniciativa aprobada declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación la Hermandad de los Toreros de la Virgen de La Altagracia, reconociendo la tradición de los toros y la ruta de peregrinación asociada, propuesta por varios senadores como Rafael Barón Duluc y Aracelis Villanueva.
En primera lectura, se aprobó la inclusión de programas de educación emocional e inteligencia emocional en el currículo escolar, propuesta del presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco, con el objetivo de fortalecer competencias socioemocionales y la convivencia pacífica en las escuelas.
Finalmente, los senadores aprobaron tratados internacionales y resoluciones de utilidad pública, incluyendo el Acuerdo de Servicios Aéreos con Jamaica, el tratado constitutivo de AMERIPOL y la regularización de terrenos en la provincia Santo Domingo. La próxima sesión del Senado quedó convocada para el martes 21 de octubre.