Logotipo RTN Digital

Aquí está lo que debes saber

Últimas noticias

Tensión en el Congreso: Marranzini deberá explicar temas energéticos ante los diputados”

Por Divagna Encarnación
- 3 min de lectura

A casi dos años de la gestión de Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), al frente del sector eléctrico, el descontento de la población ha ido en aumento. Muchos ciudadanos sienten que los problemas de electricidad no solo continúan, sino que se han intensificado, afectando hogares, negocios y escuelas en todo el país.

Hay temas que parecen no cambiar con el tiempo, y uno de ellos es el de la electricidad. Según gran parte de la población, lejos de mostrar mejoras, el servicio eléctrico ha ido deteriorándose con los años, afectando la calidad de vida y generando creciente frustración entre los ciudadanos.

Los apagones constantes se han convertido en un tema cotidiano. Vecinos de distintas provincias denuncian que pasan horas sin luz, lo que genera inconvenientes en actividades diarias, pérdidas económicas y riesgos en la seguridad de las familias.

Ante esta situación, varios diputados decidieron citar a Marranzini al Congreso. La intención es que el funcionario explique directamente las causas de los apagones y brinde información clara sobre los planes que se están implementando para mejorar el servicio eléctrico.

Los legisladores han señalado que la población merece respuestas concretas. No basta con promesas o explicaciones técnicas complicadas; los ciudadanos necesitan soluciones reales que reduzcan los cortes de electricidad y eviten daños a los equipos eléctricos.

En la práctica, los apagones afectan tanto a la vida cotidiana como a la economía del país. Negocios pequeños, centros educativos y hospitales son algunos de los lugares más perjudicados, lo que aumenta la presión sobre las autoridades para que encuentren soluciones rápidas y efectivas.

El sector eléctrico, según expertos, enfrenta problemas estructurales que no se resolverán de la noche a la mañana. Esto incluye desde la pérdida de energía por fallas técnicas hasta la insuficiente inversión en infraestructura y mantenimiento de redes.

De acuerdo con el portal transparencia del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras de Electricidad, en los últimos cinco años, tanto el presupuesto anual como el subsidio para la electricidad solo han ido en aumento.

La citación de Marranzini se convierte, entonces, en una oportunidad para que el Gobierno rinda cuentas y muestre a la ciudadanía que tiene un plan sólido para garantizar un servicio eléctrico confiable. Mientras tanto, la población sigue esperando que los cortes de luz dejen de ser una constante en su día a día.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

¡Enlace copiado!