Tropicalia apuesta por un desarrollo turístico de alto nivel y bajo impacto ambiental
Tropicalia, el desarrollo turístico e inmobiliario de lujo sostenible concebido por Organización Cisneros en Miches, presentó su Informe de Sostenibilidad (2024), elaborado bajo los Estándares de la Iniciativa de Reporte Global (Global Reporting Initiative, GRI), los más utilizados a nivel mundial para la presentación de reportes de sostenibilidad.
En esta edición numero 14, Tropicalia también incorpora por primera vez los Estándares del Consejo de Contabilidad de Sostenibilidad (Sustainability Accounting Standards Board, SASB) y realiza su encuesta de materialidad, fortaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas sobre su gestión ambiental, social y de gobernanza.
El informe documenta el desempeño del proyecto a través de cuatro pilares estratégicos: negocio integral, diseño sostenible, equilibrio socioambiental y desarrollo comunitario, lo que subraya el firme compromiso de Tropicalia con la conservación ambiental, la inversión social y la gobernanza responsable.
Reducción n el consumo de energía y uso de agua
Para la construcción del Four Seasons Tropicalia se han implementado los Estándares de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (Leadership in Energy and Environmental Design, LEED), con el objetivo de obtener la certificación una vez concluida la obra. Este sistema, reconocido globalmente por promover edificaciones sostenibles, proyecta una reducción del 25% en el consumo de energía y 30% en el uso de agua en comparación con edificaciones convencionales del sector.
El compromiso de Tropicalia con un modelo de alto impacto se ha reflejado en el cumplimiento de rigurosos criterios ambientales, sociales y de gobernanza a nivel internacional.
Al respecto, Sofía Perazzo, vicepresidente de Sostenibilidad de Tropicalia, afirmó: “Este Informe de Sostenibilidad 2024 es más que un ejercicio de transparencia; es la hoja de ruta que demuestra que un turismo de lujo con propósito no solo es posible, sino necesario. Hemos demostrado que el desarrollo y la conservación se potencian mutuamente, priorizando proyectos con métricas claras y ambiciosas de sostenibilidad”.