Un terremoto de 6,2 sacudió a venezuela, y también se sintió en colombia y Curazao

Un fuerte sismo de magnitud 6,2 Mw sacudió el noroeste de Venezuela la noche del 24 de septiembre de 2025, con epicentro ubicado a unos 24 km al este-noreste de Mene Grande, en el estado Zulia.
El evento se produjo a una profundidad relativamente superficial de aproximadamente 7,8 kilómetros (5 millas), lo que incrementa el efecto en superficie. Tras el sismo principal, se registraron varias réplicas de magnitudes entre 3,5 y 5,4, lo que provocó una situación de incertidumbre entre la población.
En total, se reportaron al menos diez movimientos en la zona entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves, dos de ellos con magnitudes superiores a 6,0. Hasta el momento no se han confirmado víctimas fatales.
Se han reportado daños materiales leves: desprendimientos en edificaciones históricas como la torre de la iglesia Santa Bárbara en Maracaibo, grietas en algunos puentes, afectaciones parciales en hospitales y fallos eléctricos en zonas de Losada.
En Caracas y otros estados del centro y el occidente se sintió el movimiento con fuerza, lo que llevó a evacuaciones preventivas en edificios residenciales y oficinas. Algunas ciudades vecinas en Colombia también reportaron haber sentido el temblor.
Venezuela se encuentra en una zona donde la placa del Caribe interactúa con la placa Sudamericana, generando un sistema de fallas sísmicas activas. Fallas importantes como Boconó, San Sebastián, El Pilar, y también la falla Oca-Ancón, son consideradas zonas de riesgo recurrente.
Una geóloga venezolana había advertido previamente que el oeste del país presentaba acumulación de tensiones tectónicas, lo que incrementa la posibilidad latente de un sismo de mayor magnitud (superior a 7 Mw) en esa región.
El USGS emitió una alerta amarilla (Yellow alert) indicando la posibilidad de pérdidas económicas y afectaciones moderadas debido al temblor y sus réplicas.
Las autoridades locales y los organismos de protección civil se encuentran en labores de evaluación de daños y monitoreo de posibles nuevos movimientos.