Logotipo RTN Digital

Aquí está lo que debes saber

Últimas noticias

Venta del dólar ha bajado más de 200 puntos en últimas dos semanas

Por RTN Digital
- 2 min de lectura
Venta del dólar ha bajado más de 200 puntos en últimas dos semanas

Santo Domingo.- El precio oficial para la venta del dólar estadounidense con pesos dominicanos se ha disminuido en 256 puntos, o RD$2.56 pesos, en las últimas dos semanas.

Al día 27 de marzo, el precio de venta del dólar alcanzó un máximo de RD$63.48 por uno, y ha venido descendiendo de manera consistente desde entonces hasta los RD$60.92 por uno hasta este martes.

Igualmente el precio de compra del dólar ha caído significativamente, desde los RD$63.08 por uno, cuando alcanzó su precio máximo el 28 de marzo, hasta los RD$60.22 hasta este martes.

Esta devaluación de la moneda estadounidense, coincide el 2 de abril, denominado «Día de la Liberación», cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que impone un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 5 de abril.

Leer más: China sube los aranceles sobre bienes de EE.UU. hasta el 125 % y afirma que no irá a más

Sin embargo, seis días después anunció una pausa completa de tres meses en todos los aranceles “recíprocos” que entraron en vigor, con la excepción de China, un giro sorprendente de un presidente que había insistido en que los aranceles históricamente altos habían llegado para quedarse.

Tras el anuncio, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense se desplomó, en gran medida por los temores de una posible recesión, lo que llevó a los inversores a refugiarse en activos seguros.

Antes de esto, el dólar venía subiendo consistentemente, llevando al Banco Central a subier sus expectativas sobre el precio de la moneda para el cierre de año.

En sus expectativas de marzo, el Banco Central establece que: “En cuanto al tipo de cambio, se espera una tasa de RD$64.80 por dólar al cierre de 2025, lo que representa una variación interanual de 5.67 %, impulsada por el entorno internacional, el comportamiento reciente de la demanda de divisas y la política monetaria”.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

¡Enlace copiado!