Wandelpool & Wandelpool dice debe estudiarse las debilidades y fracasos que ha tenido el Sistema Social Dominicano

Santo Domingo.– El socio fundador de la firma Wandelpool & Wandelpool: Asesores Legales, Washington Wandelpool, mediante una entrevista en el programa “No se Diga Más”, dijo que debe estudiarse a profundidad el fracaso y las debilidades que ha tenido el Sistema Social Dominicano.
Wandelpool explicó que, el sector empresarial fue convencido de que en un plazo de 18 meses se resolvería el tema de la cesantía con la creación del seguro desempleo.
“Desde el año 2001 se creo un problema que suponía debía resolverse en el transitorio de los 18 meses que indica el artículo 50 de la Ley 87-01. El Sistema Dominicano de la Seguridad Social es un estudio del Sistema de Seguridad Social de Chile. Se le convenció al sector empresarial de que en un plazo de 18 meses se iba a resolver el tema de la cesantía con la creación del seguro desempleo”, expresó el jurista.
Asimismo, exhortó que la reforma al código de trabajo “no puede ir sola en este proceso de discusión en el Congreso Nacional, donde además se mostró a favor que el proceso de discusión de la reforma laboral se aborde en beneficios del trabajador y el empleador”.
Congreso
“Creemos que la reforma al Código de Trabajo no puede ir sola en este proceso de discusión en el Congreso Nacional, sino que tiene también estudiarse a profundidad las debilidades y el fracaso que ha tenido el Sistema Social Dominicano en el país. Sobre todo, en las promesas incumplidas, no solo de los empresarios, sino también a los trabajadores. Nosotros estamos a favor de que en este proceso de discusión se aborde tanto el beneficio de los trabajadores como en beneficio de la clase empresarial”, afirmó.
De igual forma, dijo que “en RD cuando se hace un despido a un trabajador y no se puede justificar la causa, hay unas indemnizaciones que alcanzan hasta los seis meses, como el proceso es muy acelerado, normalmente las sentencias salen entre dos meses y medio, pero esta sigue hasta los seis meses. La única forma de garantizar esos aspectos colaterales de los créditos laborales es aplicando el duplo”.
Finalmente expresó “la comisión tripartita consensuó la obligatoriedad de que, tanto empleadores como trabajadores estén personalmente en las audiencias de conciliación”.
Código de Trabajo en el Senado
Se recuerda que, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, recibió el pasado mes de octubre, el proyecto de ley de modernización y actualización del Código de Trabajo, remitido por el Poder Ejecutivo, iniciativa que se enmarca en el proceso de reformas que impulsa la Presidencia de la República.
Para depositar la pieza legislativa, y actuando en nombre del presidente Luis Abinader, el ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, asistió al despacho del presidente del Senado, donde explicó los pormenores del proyecto de ley, el cual procura ampliar los derechos de los trabajadores y mejorar las relaciones entre empleador y empleado.
Al recibir la iniciativa legislativa, Ricardo de los Santos destacó que, en la próxima sesión de la Cámara Alta, designará una comisión especial para su conocimiento, y para que inicien de inmediato los trabajos correspondientes.
“Esa comisión tendrá la encomienda de trabajar arduamente para que la iniciativa sea sometida ante el Pleno Senatorial en el menor tiempo posible, a fin de dotar al país del mejor Código Laboral posible”, expresó el presidente del Senado.