Gobierno anuncia regulaciones para envíos de bajo valor de hasta 200 dólares
Redacción.- El Gobierno Dominicano ha presentado una serie de cambios en la regulación de los envíos de bajo valor, limitados a 200 dólares, como parte de su Reforma Fiscal.
Lee más:https://rtndigital.do/al-menos-cinco-armas-y-dos-vehiculos-fueron-incautadas-a-jochi/
La propuesta de esta reforma busca aumentar las recaudaciones en 130 mil millones de pesos adicionales (1.7%) en comparación con los niveles actuales, y se estima que con los ajustes en la administración tributaria, este incremento podría alcanzar hasta un 2% del Producto Interno Bruto (PIB).
En la actualidad, cualquier producto extranjero para consumo personal que ingrese al país a través de puertos o aeropuertos y que cueste más de 200 dólares debe pagar tres impuestos ante la Dirección General de Aduanas:
Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS): Este impuesto general al consumo, equivalente al 18% del valor del producto, se aplica a la importación de bienes y a la prestación de servicios.
Impuesto Selectivo al Consumo: Este impuesto se aplica a productos considerados de consumo negativo y varía entre el 10% y el 130% del valor CIF de la mercancía. Se aplica a artículos como tabaco, bebidas alcohólicas, electrodomésticos y joyería, entre otros.
Arancel de Importación: Este impuesto, regulado por la Ley 146-00 de importaciones y exportaciones, tiene tasas que oscilan entre el 0% y el 20%, dependiendo del tipo de mercancía y su valor CIF.
La nueva propuesta del gobierno implica que todo producto comprado por internet, menor a 200 dólares, estaría sujeto a dos de estos impuestos: Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) e Impuesto Selectivo al Consumo, solo quedando exceptos de pagar el Arancel de importación.
Beneficios según el Gobierno:
La eliminación de la exención de envíos de bajo valor podría tener múltiples implicaciones. En primer lugar, se espera que incremente la recaudación de impuestos, lo que contribuiría a fortalecer las finanzas públicas. Actualmente, muchos productos de bajo valor no están sujetos a impuestos, lo que representa una pérdida significativa de ingresos para el Estado.
Además, esta medida es fundamental para combatir la competencia desleal, ya que los productos importados, al no pagar aranceles, gozan de una ventaja sobre los comerciantes locales que sí deben cumplir con sus obligaciones fiscales. La propuesta también busca fomentar la compra de productos nacionales, lo que podría contribuir a la economía local y disminuir la dependencia de importaciones.
Asimismo, se prevé que la eliminación de la exención ayude a prevenir el fraude aduanero, pues muchas empresas utilizan esta ventaja para fragmentar envíos y evadir impuestos. Este movimiento alinea a la República Dominicana con las tendencias internacionales, donde varios países, como Australia, Nueva Zelanda, Noruega e Israel, han implementado cambios similares en sus regulaciones de envíos de bajo valor.
La decisión final sobre esta propuesta aún está en evaluación, pero los especialistas consideran que su implementación podría tener un efecto positivo en el comercio local y la economía dominicana.