Logotipo RTN Digital

Aquí está lo que debes saber

Últimas noticias

Propuesta de reforma busca regular plataformas digitales

Por Marina Santana
- 2 min de lectura

Redacción.- El Gobierno Dominicano ha presentado una propuesta dentro de su reforma fiscal que busca regular plataformas digitales internacionales como Netflix, Spotify y Airbnb. Con esta medida, las empresas extranjeras que proporcionan servicios a través de plataformas digitales estarán sujetas al pago de un 18 % en el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS).

Lee más:https://rtndigital.do/al-menos-cinco-armas-y-dos-vehiculos-fueron-incautadas-a-jochi/

Hasta el momento, el marco legal de la República Dominicana no contempla una forma clara de fiscalizar a estas plataformas que operan en diversas jurisdicciones, lo que ha generado preocupaciones, especialmente en el sector turístico. Este sector ha denunciado la competencia desleal que suponen plataformas como Airbnb, que ofrecen servicios de alojamiento de renta corta sin cumplir con las mismas obligaciones fiscales que el sector hotelero.

Con esta propuesta, el gobierno busca igualar las condiciones entre las plataformas digitales y los operadores hoteleros tradicionales, quienes han reclamado una regulación adecuada y el cumplimiento tributario de las plataformas de alquiler a corto plazo.

El país, reconocido como un destino turístico maduro y robusto, ya no depende de las exenciones fiscales para atraer inversión extranjera, según el Gobierno. Con la inclusión de estos servicios en la reforma, se espera que el cumplimiento de las obligaciones fiscales se aplique a todas las empresas, asegurando un desarrollo equitativo del sector.

Además, la ley de Modernización Fiscal también contempla atender otras demandas del sector hotelero. Una de ellas es la reducción del 50 % de los impuestos sobre el avtur, el combustible de aviones, con el fin de disminuir los costos de conectividad aérea, un factor crucial para la competitividad del turismo en la región.

Otro de los problemas que enfrenta el sector hotelero es el alto costo del sistema eléctrico. Para mitigar este impacto, la reforma asignará al menos 300 millones de dólares anuales al gasto de capital de las empresas distribuidoras de electricidad, buscando mejorar tanto el costo como la calidad del servicio eléctrico en el país.

Finalmente, la reforma fiscal tiene como objetivo facilitar las inversiones en infraestructura necesarias para el crecimiento del sector hotelero, permitiendo que el Estado tenga el espacio fiscal para apoyar de manera directa el desarrollo turístico y la competitividad de la República Dominicana.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

¡Enlace copiado!