Magín Díaz cuestiona desempeño del gobierno en la lucha contra la evasión fiscal
Redacción.- Durante su participación en el foro «Diálogo Fiscal: Desafíos y Oportunidades», organizado por el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, el economista Magín Díaz cuestionó el desempeño del gobierno en la lucha contra la evasión fiscal. Díaz afirmó que «no hay evidencia de que haya habido una gran lucha contra la evasión en estos cuatro años» y agregó que «los datos no dicen eso», refiriéndose a que los niveles de recaudación se han mantenido estancados desde 2019.
Lee más: https://rtndigital.do/germania-montas-critica-la-reforma-fiscal-en-dialogo-publico/
Díaz explicó que lo que ha ocurrido es «recaudación extraordinaria», pero que no se han hecho avances en la calidad del gasto público. En su intervención, subrayó que «no es cierto que el gasto ha mejorado» y criticó que se comunique a la población que ha habido ahorros significativos cuando «el gasto sigue subiendo».
Al hablar sobre la reforma fiscal propuesta, Díaz indicó que esta «tiene buenos puntos, pero muchos errores de diseño», lo que podría incluso aumentar la evasión fiscal. Argumentó que no se deben subir impuestos en sectores ya sobrecargados, como el alcohol, y criticó la propuesta de aumentar el impuesto sobre los intereses del 10% al 27%, calificando esta medida como innecesaria. Según Díaz, «ese 10% estaba bien pensado» y aumentar dicho impuesto complicaría más el sistema tributario sin permitir deducciones adecuadas, como ocurre en países más desarrollados.
En su análisis, advirtió que una reforma mal estructurada podría tener consecuencias adversas. «Tengo dudas sobre la implementación de esta reforma», señaló, destacando que la complejidad del sistema fiscal es una de las razones detrás de la evasión, y que «una reforma tiene que contener elementos de simplificación que no se reflejan aquí».
Finalmente, instó a que se tome el tiempo necesario para reflexionar sobre las reformas antes de su aprobación: «Tenemos que tomarnos el tiempo para pensar un poco», concluyó, advirtiendo que de no hacerlo, en un año y medio el país podría verse obligado a realizar otra reforma.